Una radiografía de 2019, una pandemia y algunas tendencias dejan entrever cómo podrían estar moviéndose los hilos de la macroeconomía. El nuevo orden permite vislumbrar cambios y oportunidades para el país.
Categoría: Pesquisa impresa
El libro “La criptología de la enfermedad”, cuenta la historia y las claves para entender los errores innatos del metabolismo.
En el actual contexto de calentamiento global, investigadores javerianos encuentran las plantas de cacao que mejor resisten a las sequías para estimular su cultivo en Colombia.
Murió Ernesto Guhl. En Pesquisa Javeriana lo recordamos con la reseña de su libro Antropoceno: la huella humana, una mirada al mundo y el cambio climático.
Las plataformas digitales están cambiando las relaciones laborales tradicionales. Investigación javeriana, realizada con otras universidades, pone la lupa sobre las tensiones en regulación laboral, salud y ambiente.
Pesquisa Javeriana 60 cuenta la historia de un desarrollo tecnológico que podría cambiar la vida de los conductores. Además, analiza investigaciones de economía, medio ambiente, educación, arte y cultura.
¿Cómo se festejó la independencia hace cien años? ¿Cuál fue el contexto político? ¿Qué tropiezos encontraron y cuál fue la preparación de la conmemoración? Mirada minuciosa de la celebración que precedió a la del bicentenario independentista.
El autor está convencido de que no sólo están en juego los valores arquitectónicos, sino los valores sociales que llenan de sentido los lugares que habitamos. Sobre todo cuando el paso del tiempo les va otorgando una memoria a los inmuebles.
Paipa es uno de los destinos turísticos más importantes del departamento de Boyacá debido a que sus termales son bien conocidos por generar beneficios terapéuticos.
En días pasados se conocieron nuevas inundaciones en La Mojana. En este texto de 2008, Marisol Cano cuenta cómo era la realidad ambiental de la época.