Con el fin de atender las problemáticas ocasionadas por el SARS-CoV-2 y otras infecciones respiratorias agudas (IRA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiará cinco investigaciones javerianas de la sede Bogotá y la seccional Cali. Su propósito: mitigar los efectos de la actual crisis sanitaria.
Categoría: Pesquisa impresa
La pandemia generada por el SARS-CoV2 le ha dado una gran lección a la comunidad científica para beneficio del país. Por iniciativa ―y necesidad― de la Secretaría de Salud del Distrito y del Instituto Nacional de Salud, los investigadores adaptan sus laboratorios para realizar pruebas de diagnóstico de la COVID-19.
Este domingo circula la edición 51 de Pesquisa Javeriana, cuyos contenidos se enfocan en la COVID-19, ambiente y urbanismo. Además, ponemos a su disposición diferentes formatos para su lectura en esta época de aislamiento preventivo.
Para Fanny Almario, directora de Innovación de la Universidad Javeriana, todas las investigaciones bien estructuradas, aún con resultados negativos, fortalecen la ciencia y hacen que sea el camino para transformar realidades académicas en beneficios sociales.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.
Producir nuevo conocimiento requiere, entre otras cosas, de tiempo, esfuerzo, paciencia e inversión de recursos. Contar los…
Durante 2019 el Gobierno colombiano creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y puso a pensar a 43 personajes nacionales y extranjeros en un proyecto que llamó la Misión Internacional de Sabios.
Mundialmente, la vainilla es un cultivo de gran valor económico. Investigadoras javerianas trabajan identificando la diversidad de especies existentes en Colombia y las claves para su conservación y uso sostenible.
Si tuviera que explicar en pocas palabras por qué leer Historia, nación y hegemonía. La Revolución Bolivariana en Venezuela 1999-2012, de la Editorial Javeriana y escrito por Martha Lucía Márquez diría solo esto: Márquez trata a su sujeto con respeto.


