La creación, el arte y la cultura estuvieron en el centro durante tres días. Más de 530…
Categoría: Colombia
Francisco Lopera, pionero en la investigación del Alzheimer en Colombia, dejó un legado científico invaluable al descubrir la mutación paisa. Su enfoque multidisciplinario y colaborativo marcó un nuevo paradigma en la investigación en salud.
La creación revela múltiples expresiones, manifestaciones y prácticas que trascienden las disciplinas artísticas y enriquecen el diálogo académico.
Gabriella Gómez-Mont piensa que imaginar otros mundos posibles al que ofrece el capitalismo es la clave para transformar la realidad. Es una consultora creativa mundialmente reconocida por su trabajo en transformaciones urbanísticas y sociales en grandes ciudades como Ciudad de México, Bogotá, Da Nang o Londres. Pesquisa Javeriana habló con ella de imaginarios, ciudades, lenguaje, cultura, transdisciplinariedad, experimentación y nomadismo.
En una región marcada por el conflicto armado, la pandemia del covid-19 ha profundizado una crisis silenciosa en la salud mental; una investigación de la Javeriana le apuesta a un modelo de participación y coconstrucción comunitaria y prácticas culturales para afrontar el dolor de la guerra.
El libro ‘Clima de Aula, Estilo Docente y Educación para la Convivencia y la Ciudadanía’ publicado por la Editorial Javeriana, proporciona herramientas prácticas para evaluar el ambiente en nuestras propias aulas y el estilo de enseñanza adoptado por cada docente.
El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.
A 60 días de la COP 16, la seccional Cali de Pontificia Universidad Javeriana y Pesquisa Javeriana, reunieron dos expertos para explicar en qué consiste la COP16, quiénes están citados a este evento y qué significa para los ciudadanos un evento como estos.
Pesquisa Javeriana conversó con Isidora Cabezón Papic, directora ejecutiva del CRTIC, primer proyecto público-privado de Latinoamérica que busca acercar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i) a las iniciativas del sector creativo chileno y consolidar un ecosistema tecnocreativo. Ella es una de las invitadas al VI Encuentro de Arte y Creatividad de la Javeriana.
La carrera del profesor Hernán Camilo Pulido ha estado ligada a la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los ochenta. Con el reconocimiento, no solo de su facultad, sino de la Universidad, sigue insistiendo en evaluar y cuestionar constantemente el quehacer de la psicología.