La vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Astrid Liliana Mejía, reflexiona sobre las cifras de mujeres en la investigación, la creación y la innovación
Categoría: Investigación
Historias que abordan la genética y otras que desentrañan elementos de la arquitectura colombiana, son solamente dos de las que podrá leer en esta nueva edición de Pesquisa Javeriana. Un proyecto para que usted pueda conocer, disfrutar y apropiarse de la ciencia y sus aplicaciones.
En temas de ecología tropical y conservación, investigadores del norte y del sur global claman Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
La minería, la industria y el cambio climático aumentan la contaminación por mercurio en los mares y océanos del planeta. Experta javeriana explica el fenómeno y las posibles consecuencias.
Investigación, sentido crítico, planificación y gestión efectiva. Profesionales de ciencias básicas, piezas clave para ejercer en el sector público, así lo reconoce el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, en diálogo con Pesquisa Javeriana.
Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana, revela un aumento del 10 % de embarazos infantiles en el país entre 2020 y 2021. ¿Por qué es tan alarmante esta situación y cómo prevenir estos delitos?
Tres investigadores en el área musical muestran que la ciencia y el arte pueden converger en un laboratorio creativo. A través de la música, exploran nuevas formas de creatividad científica fuera del entorno tradicional.
María Alexandra Artunduaga, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y hoy en Silicon Valley, se debate día a día por sacar adelante un dispositivo médico inteligente para pacientes con enfermedades respiratorias, principalmente afectados con EPOC.
En el marco del Foro Fulbright organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la PUJ, el biólogo e investigador de fauna silvestre Robert Sikes habló con Pesquisa Javeriana sobre su trabajo en comportamiento animal, la importancia de conocer la biodiversidad para su conservación y aproximarse al tema de investigación con animales desde la ética y el cuidado responsable.
Aprendizaje automático, chatbots, algoritmos, palabras que últimamente han sido noticia debido al auge de herramientas como ChatGPT. ¿Qué traen de nuevo y cómo revolucionarán la industria?