Un año movido para la salud en Colombia y el mundo, en Pesquisa Javeriana le recordamos lo más destacado y noticioso.
Categoría: salud
Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo. A sus 24 años, el médico Alan Waich investiga su prevalencia, sus causas y la forma de prevenirlos, entre otros temas en varias áreas de la medicina.
Con el lanzamiento del programa en salud preventiva y predictiva avanzan las propuestas en la cartera dirigida por la ministra Carolina Corcho. Dos salubristas hacen un balance luego de los primeros cien días de gobierno.
Después de haber recibido la vacuna contra la covid-19 algunas mujeres han alertado cambios en su ciclo menstrual, ¿hay relación? Esto dicen expertos.
La medicina integrativa busca ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes. Un proyecto javeriano busca profundizar en la investigación del deterioro cognitivo asociado al cáncer.
El médico javeriano Daniel Fernández desarrolló un algoritmo que facilita el diagnóstico de enfermedades reumáticas en pacientes con dolor articular. Así funciona.
En el Día del Labio y Paladar Hendido recordamos la estrategia de acompañamiento a pacientes con Labio y Paladar Hendido (LPH) de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana.
El nuevo ministro de Hacienda, José Ocampo, afirmó que en la nueva reforma tributaria habrá impuesto a los comestibles ultraprocesados. ¿Qué son y qué dicen los expertos sobre estos productos?
Conozca cinco de las propuestas en salud del gobierno de Gustavo Petro, prevención como pilar fundamental y… ¿darles fin a las EPS?
No solo los familiares y amigos de quien muere en un hospital hacen duelo: el personal de salud que lo atiende también, pero el suyo suele ser silente y reprimido. ¿Cuáles son sus efectos? Una investigación javeriana los aborda.