En el marco del Foro Fulbright organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la PUJ, el biólogo e investigador de fauna silvestre Robert Sikes habló con Pesquisa Javeriana sobre su trabajo en comportamiento animal, la importancia de conocer la biodiversidad para su conservación y aproximarse al tema de investigación con animales desde la ética y el cuidado responsable.
Categoría: Ambiente
La caza indiscriminada, la deforestación y la contaminación del ambiente son algunas de las amenazas de estas criaturas que embellecen los paisajes colombianos.
La capacidad de asombro de los niños, así como su energía y curiosidad los hace capaces de sanar las heridas de ecosistemas afectados por el ser humano. Esta es la historia del humedal DANAPURE, descubierto y restaurado por estudiantes del colegio Liceo Taller San Miguel.
Pesquisa Javeriana conversó con el profesor javeriano José Reinaldo Vuelvas sobre el impacto ambiental de la producción de carros eléctricos y alternativas para proteger los ecosistemas.
La crisis climática no es un título. No es algo etéreo. No es un problema de aquellos,…
Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación alerta 407 cierres de colegios por desastres naturales en 2021. Inundaciones, vendavales y movimientos en masa son los más recurrentes.
El director del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Rivera-Rondón, aborda los factores externos a la ciudad que deben ser vistos y atendidos por el gobierno.
La presencia de los seres humanos ha incidido en la disminución de las poblaciones de algunos de los animales más asombrosos de Colombia. Investigadores javerianos hablan sobre su estado actual, los retos a los que se enfrentan y qué puede hacerse para conservarlos.
Las poblaciones de aves en el mundo se están reduciendo. Una investigación colaborativa con expertos de diferentes países nos cuenta qué está pasando.
Este artículo publicado originalmente en nuestro portal web, bajo el título “La ciénaga renace de las semillas”, ganó el Premio Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, entregado el 29 de noviembre de 2022 en la Universidad de Antioquia. Gracias a una beca de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible fue posible la investigación periodística.