A lo largo de 2018 conocimos diferentes y valiosos avances científicos producidos por investigadores javerianos en temas relacionados con crisis sanitarias y alternativas para el cuidado de la vida.
Categoría: Innovación
Durante 2018 contamos las diferentes concepciones artísticas desarrolladas en la Pontificia Universidad Javeriana, y compartimos las mejores historias sobre las obras que nos muestras las diferentes caras de nuestra sociedad.
En el 2018 que acaba de terminar, Pesquisa Javeriana asumió el reto de llevar los desarrollos científicos de la Pontificia Universidad Javeriana a una audiencia cada vez más ávida de historias.
En alianza con los medios especializados SciDev.Net y Directo Bogotá, hoy, 6 de diciembre de 2018, realizaremos un conversatorio a través de Facebook Live a las 2:00 p.m. para conversar sobre el panorama de la vacunación en América Latina.
Diciembre no solo llega con su particular alegría, también trae consigo la edición número 46 de la revista impresa Pesquisa Javeriana. Circula hoy en la edición que el diario ‘El Espectador’ entrega a sus suscriptores.
Médicos e ingenieros se unieron para verificar de manera más rápida y confiable el cumplimiento de las guías de práctica clínica. La revisión sirve para que los hospitales detecten los aspectos a mejorar en la atención a los pacientes.
La Pontificia Universidad Javeriana expone cuatro desarrollos en fitomedicamentos, dispositivos médicos y aplicaciones móviles en el Open Innovation Summit 2018, evento en el que participan más de 30 empresas colombianas.
Determinar la calidad de semillas de granadilla, maracuyá, gulupa, cholupa, así como definir criterios para certificar su calidad, es el trabajo que investigadores javerianos han desarrollado desde 2017 junto a la Gobernación del Huila e instituciones nacionales.
Por sus aportes en el campo de la nanotecnología aplicada a dispositivos orgánicos emisores de luz y un proyecto sobre libertad de expresión, investigadores javerianos reciben premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
A través del juego, los estudiantes primerizos y los aspirantes a entrar a la Pontificia Universidad Javeriana aprenden las nociones básicas de la física y las matemáticas de la mano de figuras como Newton, Einstein, Hawking y Curie.