La Universidad Javeriana busca dar cabida a la producción de conocimiento desde el arte con el fortalecimiento de la investigación orientada a la producción artística.
Categoría: Innovación
Los centros de cómputo de alto rendimiento ofrecen una alternativa de menor costo para el procesamiento y análisis de datos en las investigaciones. En Colombia, Grid es la expresión de una unión nacional para compartir recursos que facilitan gestionar información producto de la investigación científica y tecnológica.
El grupo de investigación en Películas Delgadas del Departamento de Física de la Universidad Javeriana fue pionero en Colombia al desarrollar un dispositivo electroluminiscente con base en polímeros orgánicos que permiten lograr mayor luminosidad, mejor definición y gran variedad de colores.
Lejos de ese evento que surgió en 1990 para impulsar proyectos de investigación, en ese entonces escasos, la decimoprimera versión del congreso “La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana” llega como un espacio que evidencia la maduración y el desarrollo que ha tenido la actividad investigativa, no solo en la institución sino en todo el país.
Un citómetro de flujo FACS Aria impulsa los aportes de la Universidad Javeriana al desarrollo científico de Colombia y a la práctica clínica.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana impulsa una relación armoniosa de los trabajadores con su entorno, lo que genera bienestar y aumenta la productividad.
El doctor Francisco J. Yepes, director de Posgrados en Administración de Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, responde a Pesquisa.
Seis grupos de la Universidad Javeriana hacen parte de la élite de investigación colombiana. Clasificados en la máxima categoría que otorga Colciencias, la A 1, aportan nuevo conocimiento, forman capital humano y contribuyen a la apropiación social del conocimiento en nuestro país. ¿Cuáles son? ¿Qué hacen? ¿Cómo se beneficia la sociedad con su trabajo?
Este libro es en realidad un documento de apertura en la literatura que existe sobre el diseño industrial. La trayectoria de las autoras, Gloria Stella Barrera y Ana Cielo Quiñones, en sus publicaciones anteriores, es un compromiso con sectores del diseño no tradicionales.
Un grupo de investigadores del departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, lidera un proyecto de intervención del diseño industrial en las pymes de marroquinería y calzado de la capital, del que salieron nuevas directrices y estrategias de gestión y competitividad. De este trabajo, pionero en el país, surgió una alianza con España para la transferencia de conocimientos de la cultura empresarial del diseño.