“Imágenes de tiempos futuros” es un proyecto interdisciplinar javeriano en el que se discute la fascinación por llegar a Marte y cómo la humanidad ha imaginado su porvenir.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (364)
El KUISA-P1 Project, un proyecto javeriano en el que se usaron paneles solares para llevar energía renovable a la Guajira, obtuvo un premio internacional que reconoce su impacto e innovación para buscar soluciones.
¿Cuál es el estado de los océanos y sus ecosistemas? Carlos Urrego reunió voces de expertos en la COP26, que terminó este 12 de noviembre, y le da un vistazo al panorama en Colombia.
¿Por qué la investigación en ciencia básica es tan importante como la aplicada? El conocimiento motivado por la curiosidad puede lograr grandes resultados, así lo escribe Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana.
La contaminación por sustancias tóxicas afecta al planeta y todos sus seres vivos. Jóvenes investigadoras como Cinthya Rondón generan soluciones para estos problemas.
Un análisis presentado en el XVI Congreso La Investigación cuenta cómo cuatro colectivos de ciencia ciudadana de distintas ciudades monitorean y comunican la contaminación del aire en sus territorios.
Mientras los monocultivos de caña de azúcar avanzan en el norte del Cauca, las nuevas generaciones usan el arte para activar las memorias de la resistencia.
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.
El XVI Congreso La Investigación, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, destacó el trabajo de profesores javerianos. Conozca a los galardonados y sus proyectos.
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.