Los desarrollos tecnológicos están alcanzando dimensiones que antes parecían ciencia ficción. Por eso, investigadores advierten sobre la necesidad de reflexionar acerca de la privacidad e integridad de nuestros cerebros con un nuevo enfoque: los neuroderechos.
Categoría: Innovación
La pasión de la salsa, la riqueza instrumental de la música sinfónica y el conocimiento de la academia se mezclan en el nuevo álbum Niche Sinfónico, ganador de los Grammy Latino 2023 y nominado a los Grammy 2024.
Investigadores de ciencias básicas de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Los Andes han logrado un posible tratamiento para una de las enfermedades raras más frecuentes en Colombia.
Investigadores javerianos desarrollaron un método para producir una proteína recombinante más efectivas, que permitirá tratar enfermedades de manera más precisa y a menor costo.
Finalizó el XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana Conocimientos para un mundo en transformación, un espacio que reconoció la labor investigativa en la universidad. Estos son los ganadores del Premio Bienal Javeriano en Investigación e Innovación de este año.
Grupo de investigación javeriano lidera un esfuerzo único en su tipo: acompañar desde la ciencia a familias y personas con condiciones genéticas que alteran la diferenciación sexual, es decir, el proceso por el cual el embrión desarrolla sus órganos genitales.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Javeriana diseñó y desarrolló un furgón que promueve el bienestar y la seguridad de los trabajadores, y que garantiza la distribución de alimentos del grupo Nutresa S. A. Hace unas semanas obtuvo patente por esta innovación.
Historias que abordan la genética y otras que desentrañan elementos de la arquitectura colombiana, son solamente dos de las que podrá leer en esta nueva edición de Pesquisa Javeriana. Un proyecto para que usted pueda conocer, disfrutar y apropiarse de la ciencia y sus aplicaciones.
Investigación, sentido crítico, planificación y gestión efectiva. Profesionales de ciencias básicas, piezas clave para ejercer en el sector público, así lo reconoce el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, en diálogo con Pesquisa Javeriana.
María Alexandra Artunduaga, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y hoy en Silicon Valley, se debate día a día por sacar adelante un dispositivo médico inteligente para pacientes con enfermedades respiratorias, principalmente afectados con EPOC.