Un trabajo cartográfico revela dónde están y qué enfrentan los territorios afrodescendientes
de Latinoamérica. Se trata de una obra trilingüe, regional y colaborativa que convierte datos
dispersos en un relato común sobre tenencia colectiva, justicia territorial y adaptación climática.
Categoría: Investigación
‘Contested Territories’ es una red internacional de investigación que busca producir conocimiento sobre las disputas territoriales en América Latina y Europa. Desde el nodo Colombia, a cargo de la Javeriana Cali, los investigadores proponen proyectos de impacto local, aportan a las iniciativas globales y manejan los medios de comunicación y divulgación.
El XVIII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana resaltó la esperanza como guía para producir conocimiento útil, conectando academia, sociedad y empresa. Durante tres días integró conversatorios, networking y reconocimientos a proyectos e investigadores, reafirmando la investigación colaborativa como motor de transformación social.
Llegó la nueva edición de la revista impresa de Pesquisa Javeriana. En su número 72, trae historias de investigación científica que, desde diferentes disciplinas, responden a las necesidades del país y sus regiones.
En medio de la crisis de la COVID-19, salpicada por fiestas clandestinas y desinformación, un grupo de estudiantes de colegios oficiales recorrió un camino distinto: convertir sus reflexiones y vivencias en una apuesta pedagógica que enseña a cuidarse y a cuidar a los demás.
Con una trayectoria de más de 10 años, el programa Músicas del Río consiguió en el curso del último año dos logros importantes: la publicación en inglés del libro Guía incompleta del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (1997-2021) y la coordinación de la agenda académica en el marco del mismo festival para el 2025.
En el segundo día del XVIII Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, el foco estuvo en la intersección entre la investigación y la inteligencia artificial. Uno de los protagonistas fue un innovador proyecto javeriano que hace posible tener una conversación con todos los textos, entrevistas y documentos de la Comisión de la Verdad en Colombia.
Dos investigaciones javerianas se proponen producir soluciones basadas en tecnología para combatir la polarización y los discursos de odio. En ambos proyectos convergen las ciencias computacionales y las ciencias sociales para enfrentar problemáticas que impactan la democracia colombiana.
Pan nuestro, trigo ajeno: historia de la aparición, expansión y declive del trigo en Colombia, de Pierre Raymond es una invitación a recorrer cinco siglos en los que este cereal pasó de ser un cultivo emblemático del orden colonial a desaparecer casi por completo de las parcelas nacionales.
El profesor del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Suecia, investigador del campo de Interacción Humano-Computadora, estará en el XVIII Congreso de Investigación de la Universidad Javeriana, para hablar sobre la necesidad de incluir una lente de sostenibilidad social y ambiental en los avances de inteligencia artificial.