Una investigación halló que los perros en zonas mineras del Chocó tienen hasta cuatro veces más mercurio del normal en su pelo y sangre por la contaminación ambiental. La intoxicación de estos animales podría alertar de eventuales crisis de salud pública, como ya ocurrió en Japón.
Categoría: En Colombia
Esta edición de Café Pesquisa reunió las voces de apicultores, científicos y personas curiosas por las abejas. La relación de ‘Apis mellifera’ con otras especies no es sencilla, por lo que se requieren conocimientos diversos para entender y tomar acciones a futuro.
En Colombia hay más de 600 especies de abejas. No todas producen miel, ni viven en colmenas. Aprende a identificar algunas de ellas con esta guía.
Nueva patente javeriana para un futuro seguro y sostenible Con el fin de prevenir fallas eléctricas y…
Durante los últimos meses, en una zona importante de la Ciénaga Grande de Santa Marta se observa el crecimiento de una planta acuática invasiva, que está afectando la calidad del agua, la pesca y la movilidad de sus habitantes.
¿Por qué hay ingenieros en el banco de ropa más grande del país? Ingenieros javerianos, industriales y…
El chontaduro conecta a Colombia a través de la música, comida, historia, agricultura, comercio e investigación. Decenas de científicos colombianos han encontrado en esta palma y su fruto un potencial para desarrollar la bioeconomía. ¿Qué tan cerca estamos de esto?
Algunas tradiciones de Semana Santa han afectado ecosistemas enteros de nuestro país, así como a los animales que habitan en ellos.
La migración de las ciudades a entornos rurales, la agroindustria y la falta de control de las autoridades ambientales están generando conflictos por el uso del agua en el campo. Investigadores javerianos trabajan con acueductos comunitarios para enfrentar estas problemáticas.
El más reciente informe Parques Nacionales Cómo Vamos indica que, aunque un 17% del área de Colombia esté protegida, solo el 4.6% está los suficientemente conectada como para permitir flujos ecológicos.