Como ya todos deben saber, escogí estudiar biología. Creo que fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, la verdad no me veo haciendo otra cosa en estos momentos. Esta importante decisión la tomé cuando estaba en bachillerato cursando once. Nos proyectaron un video sobre el mar e inmediatamente sentí fascinación por ese mundo y simplemente quería estar montada en un barco, viendo el mar, estudiando delfines y ballenas; buceando, observando los corales, peces y demás animales que allí habitan.
Gracias al esfuerzo de mis padres entré a una de las mejores universidades que tiene Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana. Allí cursé la Carrera de Biología y tan pronto la inicié, se me abrió un mundo de posibilidades. En ese momento no sabía que la biología era tan diversa y tenía tantos campos. Aprendí de bioquímica, de genética, de artrópodos (insectos, arañas, miriápodos), de mamíferos, de peces, de invertebrados marinos (corales, esponjas, caracoles), de plantas, de aves, en fin, hay muchas opciones para escoger.

Una de las cosas que más me gustó fueron las salidas de campo, el contacto directo con cada uno de esos seres y sus mundos. Por nombrar, quedé fascinada con las salidas de campo al Amazonas (artrópodos), a Barú (invertebrados y plantas marinas), a San Andrés (ecología marina), al Meta (vertebrados). Son experiencias realmente enriquecedoras donde se aprende más que en el salón de clases.
Gracias a mi carrera he logrado trabajar con lo que me enamoró de la biología desde un principio, llevo 12 años explorando a los mamíferos marinos. Por ejemplo, con manatíes (Trichechus manatus) en el Caribe; con delfines, como los delfines comunes (Delphinus delphis) en el Chocó; con ballenas, como la jorobada (Megaptera novaeangliae), también en ese departamento. Además, he estudiado tortugas, aves y peces que son otros grupos que también despiertan mi interés.

Nohelia ha estudiado a los manatíes del Caribe. El nombre científico de esta especie es Trichechus manatus. Foto: Nohelia Farías Curtidor.
Por mi trayectoria investigando estos animales fui invitada a participar en el Programa Antártico Colombiano, dentro del Programa de Investigación y Monitoreo de Mamíferos Marinos Antárticos. No muchas personas lo conocen, pero Colombia por medio de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) ha desarrollado hasta la fecha cinco expediciones a la Antártica. Yo ahora me encuentro en la sexta expedición, durante el verano austral 2020.
Desde la primera expedición se conformó el Programa de Investigación y Monitoreo de Mamíferos Marinos Antárticos, el cual tiene como objetivo conocer en el corto, mediano y largo plazo la distribución y ecología de las especies de mamíferos marinos y su capacidad adaptativa ante eventos naturales y antrópicos (generados por el hombre), con miras a establecer y coordinar medidas de manejo y conservación a nivel local, nacional y regional.
Este año, la Armada de Colombia cambió el rumbo de la expedición a Hawaii, así que comencé a buscar otras opciones para seguir ampliando el conocimiento que se tiene de los mamíferos marinos en la Antártida. La CCO, a través de cooperación internacional con el Programa Antártico Italiano, gestionó un cupo para que yo pudiera estar a bordo de su buque científico, oceanográfico y rompehielos “Laura Bassi”. También, gracias al patrocinio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia universidad Javeriana, ahora puedo hacer este sueño realidad. Lo que he recorrido hasta ahora ha sido una experiencia única e inolvidable, pues hasta la fecha, ningún colombiano había recorrido esta ruta para llegar a la Antártica estudiando mamíferos marinos.
Zarpamos tan solo hace tres días de Lyttelton (Nueva Zelanda), así que les estaré contando cómo avanza esta aventura y qué animales, paisajes y personas conoceré.
* La participación de la egresada javeriana en biología Nohelia Farías Curtidor a esta expedición cuenta con la financiación de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana.
1 comentario
Gratificante leer tu blog admi, tomando café he llegado hasta aquí y
buscando ideas para mi proyecto sobre colchones de muelles baratos en barcelona me ha ayudado leerte,
gracias por el aporte