Categoría: Innovación

La Pontificia Universidad Javeriana presentó en sociedad el Instituto Javeriano del Agua, una iniciativa académica para aportar valor agregado en torno al uso, escasez, gestión y conservación del recurso hídrico y su papel en el desarrollo humano.

La investigación académica que busca desmitificar los prejuicios sobre el cultivo de palma de aceite en Colombia se toma las páginas de la edición número 48 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con las páginas para suscriptores del diario ‘El Espectador’ y ‘El Tiempo’.

La Pontificia Universidad Javeriana presentó ayer su Servicio de Inteligencia Competitiva, con el cual los académicos pueden, a través de estrategias como minería de datos, identificar tendencias, actores y ecosistemas de colaboración para tomar mejores decisiones en sus productos de investigación.

La Misión Internacional de Sabios presentó ayer sus primeras recomendaciones para la transformación del país, en las cuales destacan una educación desde la primera infancia pertinente para la realidad del país, que el futuro Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación sea más un ministerio de conocimiento que propicie el diálogo de saberes, y un sector productivo reorientado, que aumente su productividad en la industria 4.0.

La ingeniería del siglo XXI se está preparando para transitar hacia esta fascinante era, en la que el control y uso de la materia y energía para el diseño y desarrollo científico y tecnológico pertenecen a la escala de los objetos y fenómenos cuánticos.

La exposición ‘Cuadros de la naturaleza: Retratos de un viajero’, que se presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, reproduce el recorrido emprendido hace 200 años por Alexander von Humboldt a lo largo del territorio colombiano. Alberto Gómez, profesor javeriano y experto en la obra del naturalista alemán, devela algunos secretos de este acontecimiento histórico.

Con la exposición ‘Javerianos Audaces’, la Biblioteca General y Pesquisa Javeriana homenajean a los investigadores que han traspasado las fronteras de su profesión para generar nuevo conocimiento. La exhibición, disponible del 30 de abril al 3 de mayo en el campus universitario, cuenta con posters, libros y videos.