La revista circula hoy, domingo 24 de septiembre, con la edición que el diario ‘El Espectador’ envía a sus suscriptores.
Categoría: Innovación
Como cada dos años, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana, sedes Bogotá y Cali, entregaron premios a la vida y obra de sus científicos, así como a los mejores trabajos de investigación.
Doctora en Antropología, ha dedicado su vida académica a estudiar la producción de la memoria y la historia de poblaciones y agentes subalternos relegados por la historia oficial: mujeres, grupos étnicos e indígenas. Es uno de los conferencistas invitados la XIV Congreso La Investigación en la Universidad Javeriana.
Invitados de lujo, como el padre Francisco de Roux y el microbiólogo Roberto Kotler, participarán esta semana en el XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana.
Ingenieros javerianos se encuentran desarrollando, en conjunto con el CIAT, un dron autónomo provisto de sensores climatológicos y una cámara multiespectral, que promete transformar la siembra del arroz en Colombia.
En una tragedia, cada segundo cuenta para salvar vidas. El éxito de las operaciones nocturnas de rescate reside en el entrenamiento de los rescatistas y la tecnología con la que cuentan. Propuesta javeriana les ayudará a lograr su objetivo.
Investigadores y académicos de diferentes ciudades colombianas participaron en el plantón convocado por entidades como la Academia de Ciencias y la Asociación para el Avance de la Ciencia. Científicos javerianos apoyaron la iniciativa.
Por primera vez los científicos colombianos convocan a una movilización como respuesta al recorte presupuestal anunciado por el Gobierno al sector de Ciencia, tecnología e innovación.
En la semana de la Geomática resaltamos a Geoatico, portal virtual desarrollado por la Universidad Javeriana y la firma SiGaia que permite registrar los trayectos de viajeros célebres como Codazzi o Humboldt y su trabajo científico en Colombia. En su nueva fase buscará integrar las expediciones futuras.
William Daniel Phillips explica cómo dio con el experimento clave para desarrollar la mecánica cuántica, que le hizo merecedor del Nobel de Física en 1997.