La Javeriana Cali es líder en avanzadas técnicas de preservación de órganos para la enseñanza de las ciencias.
Categoría: Innovación
Investigadores del Centro de Estudios de Ergonomía logran patente en Estados Unidos por un modelo de tijeras con aplicación a los cultivos de flores.
Investigación de los departamentos de Química y Microbiología obtiene patente de invención sobre algunas sustancias de la planta nativa del altiplano cundiboyacense con actividad contra el rotavirus que afecta a la población infantil.
Se escucha en toda la Sabana de Bogotá en la frecuencia 91.9 FM, y en el país a través de www.javerianaestereo.com. Además de música, su programación hablada está llena de historias que vale la pena conocer.
La revista circula hoy, domingo 24 de septiembre, con la edición que el diario ‘El Espectador’ envía a sus suscriptores.
Como cada dos años, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana, sedes Bogotá y Cali, entregaron premios a la vida y obra de sus científicos, así como a los mejores trabajos de investigación.
Doctora en Antropología, ha dedicado su vida académica a estudiar la producción de la memoria y la historia de poblaciones y agentes subalternos relegados por la historia oficial: mujeres, grupos étnicos e indígenas. Es uno de los conferencistas invitados la XIV Congreso La Investigación en la Universidad Javeriana.
Invitados de lujo, como el padre Francisco de Roux y el microbiólogo Roberto Kotler, participarán esta semana en el XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana.
Ingenieros javerianos se encuentran desarrollando, en conjunto con el CIAT, un dron autónomo provisto de sensores climatológicos y una cámara multiespectral, que promete transformar la siembra del arroz en Colombia.
En una tragedia, cada segundo cuenta para salvar vidas. El éxito de las operaciones nocturnas de rescate reside en el entrenamiento de los rescatistas y la tecnología con la que cuentan. Propuesta javeriana les ayudará a lograr su objetivo.