Los viveristas ahora conocen incluso los genes de las orquídeas que venden gracias a un proyecto en el que participó la Pontificia Universidad Javeriana, financiado con recursos de regalías.
Categoría: Biodiversidad
Pesquisa Javeriana inicia su proyecto para recoger las experiencias de los semilleros de investigación javerianos sobre temas de suma importancia para el desarrollo de la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, ofrecemos un análisis profundo del turismo y las estrategias conjuntas para generar una actividad ambientalmente sostenible.
En Colombia los ríos Putumayo y Caquetá están libres de hidroeléctricas, pero en los países vecinos existen –o están en construcción- 142 represas que generan energía pero modifican los ecosistemas, fragmentan su biodiversidad y reducen los servicios ecosistémicos.
Buena parte de los ecosistemas naturales de la costa Caribe colombiana han sido transformados drásticamente por la…
El volumen II del Libro rojo de aves de Colombia no hubiera sido una realidad sin la participación de ciudadanos observadores de aves, quienes se han convertido en los mejores aliados de los ornitólogos.
La evidencia de los libros rojos sobre
el grado de amenaza de las especies,
un aporte de los científicos para la toma
de decisiones.
Libros recomendados en esta edición.
En esta edición encuentre: Biodiversidad en la memoria nacional y Economía del Valle por encima del promedio nacional
A través de una mirada a tres regiones del país —caribe, Pacífico y llanos orientales—, antropólogos de las universidades Javeriana y magdalena demuestran cómo la biodiversidad, el multiculturalismo y el patrimonio han transformado sus identidades.
Un proyecto interdisciplinario rescata saberes locales para fortalecer redes comunitarias y procesos de toma de decisión con los habitantes de las cuencas de dos ríos del Pacífico colombiano.