Este proyecto escuchó las necesidades de los habitantes de Polvorines, Pampas del Mirador, Mirador de las Palmas y la Arboleda, en Cali, para transformar los impactos en el medioambiente a través de diseños arquitectónicos y estrategias de una correcta disposición de residuos sólidos.
Categoría: Urbanismo
Durante el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores expusieron sus visiones en cuestiones tan diversas como el urbanismo, la antropología, la sociología o la cinematografía, para entender las relaciones que los grupos humanos establecen con los territorios que habitan y cómo proyectan sus vidas y las de las próximas generaciones.
Al cumplir 481 años, Bogotá se ha convertido en una metrópoli que le ofrece una faceta distinta a quien la vive, la visita, la necesita para trabajar o para refugiarse. Pesquisa Javeriana muestra, a través de sus artículos, las diferentes facetas de una ciudad en constante evolución.
Fachadas blancas y arquitectura andaluza conforman el paisaje del centro histórico de Santa Cruz de Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el cual se ha convertido en escenario de estudio del grupo de Ecosistemas Antrópicos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana.
Aunque los cerros orientales son un referente visual para los habitantes de Bogotá, su riqueza sonora no es fácilmente perceptible desde la ciudad. El proyecto Con-traste sonoro trae a la carrera séptima estos paisajes sonoros.
El investigador y arquitecto Germán Montenegro advierte sobre un crecimiento ‘enfermizo’ de Bogotá, en una carrera alocada en la que gana el capital y pierde el interés público, representado por un Estado débil. Mensaje para la administración distrital que se inicia y para los bogotanos.
En esta edición encuentre: Divulgación artística universitaria en la web y Calles y edificios que limpian el aire ya son una realidad.
Una investigación de Doris Tarchópulos contribuye a conocer a fondo y en detalle el proceso de trabajo que el arquitecto desarrolló en su Plan Director, así como la trascendencia y las huellas físicas e intelectuales que dejó en la ciudad.