Investigadores y académicos de diferentes ciudades colombianas participaron en el plantón convocado por entidades como la Academia de Ciencias y la Asociación para el Avance de la Ciencia. Científicos javerianos apoyaron la iniciativa.
Autor: Lisbeth Fog Corradine
Por primera vez los científicos colombianos convocan a una movilización como respuesta al recorte presupuestal anunciado por el Gobierno al sector de Ciencia, tecnología e innovación.
El Gobierno propone una reducción del 40% en el presupuesto de ciencia y tecnología para 2018. ¿Se podría esperar un escenario diferente?
La matemática Barbara Goldstein habló con Pesquisa Javeriana sobre las mujeres que inspiraron su trabajo como científica. Retos y logros.
Si un programa de televisión alcanza 17 puntos de ‘rating’ es un éxito: los anunciantes quieren pautar allí y sus productores piensan en nominarlo a algún premio. ¿Cómo se llega a esa cifra?
La academia y el sector privado lanzarán en 2017 un observatorio para analizar y apoyar la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que la albergan. La Javeriana hace parte de ella.
William Daniel Phillips explica cómo dio con el experimento clave para desarrollar la mecánica cuántica, que le hizo merecedor del Nobel de Física en 1997.
Andrés Buitrago decidió que su aporte como postartista es utilizar el lenguaje para poner a circular ideas que motiven transformaciones sociales.
La interrupción de la navegabilidad del río Magdalena debido a los saltos de Honda promovió la construcción de una línea férrea que funcionó hasta 1985. Investigadores javerianos reconstruyen el trazado y explican cómo transformó el territorio.
El volumen II del Libro rojo de aves de Colombia no hubiera sido una realidad sin la participación de ciudadanos observadores de aves, quienes se han convertido en los mejores aliados de los ornitólogos.