Papa. Está en el caldo de costilla que se toma para pasar el guayabo, en el sudado…
Autor: Mariana Sofía Díaz Sanjuan
El primero de octubre de 2025 se despidió una de las figuras mundiales más entrañables de la ciencia. La etóloga y primatóloga Jane Goodall, de…
La extracción de hidrocarburos en la Amazonía ha tenido consecuencias sociales, ecológicas y culturales. Estas son las propuestas de una red de parlamentarios que busca frenarla.
La frontera entre Colombia y Perú ha sido un asunto controversial desde hace más de un siglo. Aun cuando múltiples tratados parecieron dejar el asunto resuelto, hoy en día son las dinámicas de los ríos las que reabren la conversación. Pesquisa le cuenta la ciencia detrás de la crisis diplomática con Perú.
Una investigación halló que los perros en zonas mineras del Chocó tienen hasta cuatro veces más mercurio del normal en su pelo y sangre por la contaminación ambiental. La intoxicación de estos animales podría alertar de eventuales crisis de salud pública, como ya ocurrió en Japón.
En Colombia hay más de 600 especies de abejas. No todas producen miel, ni viven en colmenas. Aprende a identificar algunas de ellas con esta guía.
La tecnología Delfos, que ha salvado la vida de niños con enfermedades del corazón, recibió este galardón entregado por la Andi en Cartagena. Investigador considera que se podría ampliar su uso a otras patologías.
¿Quién dijo que los camarones no hablan? Maria Paula Rey Baquero es una joven investigadora que dedica sus días a descifrar los secretos de la vida submarina del Pacífico colombiano a través del sonido.
Algunas tradiciones de Semana Santa han afectado ecosistemas enteros de nuestro país, así como a los animales que habitan en ellos.
El más reciente informe Parques Nacionales Cómo Vamos indica que, aunque un 17% del área de Colombia esté protegida, solo el 4.6% está los suficientemente conectada como para permitir flujos ecológicos.