¿Vale la pena invertir en mercados internacionales? ¿A qué riesgos se expone el inversionista? ¿Cómo recompensa el mercado al inversionista por asumir esos riesgos? ¿Cuáles son sus componentes? Investigación javeriana indagó en la intrincada lógica del mercado bursátil mundial.
Autor: Paula Andrea Grisales
El profesor Efraín Antonio Domínguez Calle es quizá uno de los mayores conocedores de la hidrología colombiana. El valor de sus investigaciones le ha valido reconocimientos como el Premio Bienal Javeriano en Investigación en 2019.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
El halo de misterio que rodea a los chinches radica en lo poco que han sido estudiados. Muestra de ello es que en Colombia hay seis mil especies de insectos, pero se estima que están por descubrirse unas 65 mil, muchas de las cuales serían chinches.
En el cumpleaños número 70 de la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, la investigadora Maryluz Vallejo ha jugado un papel fundamental con el diseño y coordinación de diferentes espacios para repensar y conversar sobre el estado actual del periodismo. El suyo es un trabajo que hace mucho tiempo trascendió las aulas universitarias.
Investigación javeriana devela cómo la violencia y las políticas neoliberales condujeron a un significativo aniquilamiento del modo de vida campesino: su forma de subsistencia, capacidad organizativa y cultura.
Investigadores javerianos analizaron la relación entre la calidad de la vivienda y enfermedades como la depresión y la ansiedad, a partir de los datos de la Encuesta de Salud Mental. Los hallazgos de lo que ocurre en el campo generaron sorpresa y dejaron preguntas por resolver.
Con motivo del cumpleaños número 480 de Bogotá, Pesquisa Javeriana destaca el proyecto ‘Geografías Ocultas’, un aporte de artistas javerianos para recorrer, a través de la mirada, las obras que habitan la ciudad en dos de sus principales vías: la Calle 26 y la Carrera 7ª.
La nicotina, principal compuesto de los cigarrillos que, en exceso, puede generar dependencia y muerte de células neuronales, tiene potencial terapéutico para enfermedades como el párkinson.
Aunque la historia del teatro colombiano está bien documentada, el salto del teatro costumbrista al moderno permanecía entre las sombras. Una investigación escudriñó tres décadas de prensa para sacar a la luz este proceso.