A través de una página web, los habitantes de este departamento pueden hacer seguimiento al consumo de energía en su región, lo que sirve como espejo para interpretar el comportamiento de su economía, la cual fue una de las más afectadas en el país durante el inicio del aislamiento.
Autor: Varios Autores
Expertos en comportamiento humano analizan varias de las consecuencias de la pandemia como el aumento sistemático de trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático, lo cual exige un aporte conjunto de académicos y profesionales en materia de investigación e intervención.
Ante la necesidad de hacer más claro el proceso de atención para las víctimas del conflicto armado, este año se lanzó un material didáctico que permite esclarecer el acceso de las personas a la justicia transicional.
¿Sabe cómo puede tener una dieta balanceada durante la cuarentena? Dos especialistas de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana le dan las claves para no equivocarse a la hora alimentarse de manera adecuada.
En el Día de la Bicicleta, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Minuto de Dios invitan a los ciudadanos a usarla masivamente después de que se levante la medida de aislamiento preventivo.
En este momento, los centros de reclusión en Colombia albergan más de 120 mil personas, pero tienen capacidad para apenas 80 mil. Por eso, el Ministerio de Justicia expidió un decreto para intentar solucionar el hacinamiento y prevenir el contagio. Investigadores javerianos dicen que esta situación no es nueva, sino que ha permanecido silenciada por años.
¿Contribuye la actividad física a mejorar el funcionamiento de nuestra mente? Esa fue una de las preguntas que se plantearon las investigadoras Beatriz Muñoz y Natalia Cadavid, quienes partieron de su estrecha conexión con el deporte para descubrir su relación con el funcionamiento cerebral.
Un grupo de estudiantes del doctorado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, plantean varias reflexiones sobre los retos y desafíos para la gestión del agua en el país.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali emprendió un viaje por las diferentes zonas rurales del Valle del Cauca para indagar por los oficios y los saberes de las mujeres campesinas.