Investigadores y académicos de diferentes ciudades colombianas participaron en el plantón convocado por entidades como la Academia de Ciencias y la Asociación para el Avance de la Ciencia. Científicos javerianos apoyaron la iniciativa.
Categoría: Innovación
Por primera vez los científicos colombianos convocan a una movilización como respuesta al recorte presupuestal anunciado por el Gobierno al sector de Ciencia, tecnología e innovación.
En la semana de la Geomática resaltamos a Geoatico, portal virtual desarrollado por la Universidad Javeriana y la firma SiGaia que permite registrar los trayectos de viajeros célebres como Codazzi o Humboldt y su trabajo científico en Colombia. En su nueva fase buscará integrar las expediciones futuras.
William Daniel Phillips explica cómo dio con el experimento clave para desarrollar la mecánica cuántica, que le hizo merecedor del Nobel de Física en 1997.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, da la bienvenida a consultar la información de ciencia, tecnología e innovación en nuestro portal remozado.
Desde el 24 de julio Pesquisa Javeriana refuerza su presencia en la web con contenido semanal pensado para el público digital.
Desde el 24 de julio Pesquisa Javeriana refuerza su presencia en la web con contenido semanal pensado para el público digital.
PUJ presenta nueva colección con trabajos de divulgación científica originados en comunidades.
Propuesta formativa basada en competencias y estándares TIC que mide apropiación de la tecnología en docentes para impactar calidad educativa fue creada en la Javeriana Cali y tiene reconocimiento de Unesco.
Investigadores de las universidades Javeriana y Nacional secuenciaron el ADN de 38 restos humanos encontrados en el Templo del Sol de Sogamoso. Los hallazgos revelan aspectos clave para entender el origen de los primeros pobladores de nuestro territorio.