Expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia analizan algunos de los temas que podrían explicar porqué se hundió la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (364)
Eventos climáticos extremos como El Niño y La Niña no sólo afectan a las poblaciones humanas, también a los peces que habitan ríos y humedales. El cambio climático es un gran reto para la conservación de la diversidad de peces y la productividad pesquera en nuestros ríos.
Un proyecto javeriano de investigación-creación presentó un prototipo de casa que atienda las problemáticas de vivienda de un barrio popular de Bogotá.
Dado que la eclampsia es una de las principales causas de muerte materno-fetal en el mundo –y la primera en Colombia–, investigadores javerianos crearon un mecanismo para advertir el riesgo de su ocurrencia.
Presentamos el libro Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. Un marco de referencia y un caso de aplicación, como parte de las novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana.
BiodiverCiudades, ciudades del presente y del futuro. Este nuevo concepto, que llama la atención sobre la biodiversidad urbana, plantea un reto a la población mundial: si la tendencia es a habitar ciudades, la propuesta es convertirnos en biodiverciudadanos.
Investigadores javerianos desarrollaron un purificador de agua que funciona con una lámpara no convencional de luz ultravioleta. Este invento, pensado para las poblaciones más alejadas del país, ayudaría a mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Interesada en materiales de construcción sostenibles para aplicar en su natal Buenaventura, a esta joven investigadora también le interesa construir país.
El 2023 fue un año de muchas discusiones y reformas. Este fue el cubrimiento de Pesquisa Javeriana de algunos de los hechos más relevantes del año en la agenda social del país.
El Instituto Javeriano del Agua tuvo como invitado a Mark Krzmarzick, profesor de la Universidad Estatal de Oklahoma y becario especialista del programa Fulbright. Llegó para identificar oportunidades de colaboración que se traduzcan en un mejor entendimiento de asuntos como el cambio climático y el manejo del agua.