En un contexto en el que parece que se disminuyen constantemente las fuentes de financiación para investigar, todavía hay opciones. De cara al Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, dos investigadores reflexionan sobre el panorama actual y comparten sus experiencias.
Categoría: Investigación
Astrid Liliana Sánchez-Mejía, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, resalta la importancia de agendas de investigación sostenidas en el tiempo, colaborativas y transformadoras, capaces de generar conocimiento sólido e impacto social más allá del ámbito académico.
El subdirector del Centro de Investigación del Cáncer, de la Universidad de Salamanca, en España, presentó los detalles de su investigación y reflexionó sobre la actualidad del mundo investigativo en diálogo con Pesquisa Javeriana.
La Pontificia Universidad Javeriana realizará del 15 al 17 de septiembre de 2025 el XVIII Congreso La investigación, encuentro que reúne a investigadores, estudiantes y expertos bajo el lema “Investigar con esperanza para un futuro mejor” para dialogar sobre ciencia, innovación y colaboración interdisciplinaria.
Aunque históricamente se ha asociado a la enfermedad de Chagas con la picadura del “pito”, la evidencia científica demuestra que la transmisión oral de la enfermedad es una preocupación creciente para la salud pública.
La transmisión en vivo del la expedición Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata, del CONICET, reunió a miles de personas alrededor de la exploración submarina. La ecóloga Maria Paula Rey reccionó en Pesquisa Javeriana a los hallazgos.
En un Café Pesquisa sentamos a un periodista y un economista para hablar de cómo mejorar la credibilidad de la ciencia. Una propuesta es a través de la meta-investigación, un campo que estudia la forma en que se produce el conocimiento.
Ante la poca efectividad de las acciones multilaterales, la presión internacional jugaría un rol fundamental para buscar una salida diplomática a la ofensiva de Israel sobre Palestina. Profesores javerianos analizan medidas como las anunciadas en la conferencia de Bogotá del Grupo de La Haya.
En el próximo Café Pesquisa presentaremos un proyecto de investigación-creación que reivindica la importancia histórica de un referente de la música andina colombiana: Plinio Herrera y su bandola. Proyectaremos un documental sobre su vida y escucharemos arreglos contemporáneos de su música.
El profesor Jairo Villabona, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, explica la urgencia de que en la discusión de la próxima tributaria se haga un análisis del costo-beneficio de los descuentos y demás alivios de impuestos, que también podrían sacar al país del actual déficit. Entrevista.