La historia de esta emisora universitaria demuestra que la academia puede aportarles conocimiento práctico a los medios de comunicación y opciones radiales de calidad a los ciudadanos.
Autor: Pesquisa Javeriana
En el Proyecto andar, que lidera la Universidad Javeriana Cali, se construyen productos de apoyo a la movilidad para que las personas en situación de discapacidad puedan volver a caminar.
Un proyecto interdisciplinario rescata saberes locales para fortalecer redes comunitarias y procesos de toma de decisión con los habitantes de las cuencas de dos ríos del Pacífico colombiano.
Entre el 17 y el 20 de septiembre de 2013 se llevará a cabo el Xii congreso “la investigación en la Pontificia Universidad Javeriana”. esta versión tendrá como eje central la discusión sobre políticas dirigidas a la investigación, la innovación y la creación artística.
Un país con más del noventa por ciento de territorio rural debe buscar políticas y estrategias para que el campo sea equitativo y sostenible. Este deseo convoca a dos investigaciones sobre desarrollo rural de la Universidad Javeriana.
Gracias a proyectos como Lion, liderado por la Pontificia Universidad Javeriana y la empresa Heinsohn Business Technology, la cooperación para el desarrollo científico entre universidad, empresa y Estado comienza a dar resultados en Colombia
El Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana no solo investiga el síndrome de Usher —una enfermedad que afecta la retina y el oído drásticamente— sino que atiende los diferentes ámbitos sociales y humanos de esta enfermedad.
El Observatorio de Territorios Étnicos ha apoyado a varias comunidades negras y campesinas en las regiones caribe y pacífica del país, y ha logrado que las comunidades sean las gestoras de una nueva historia en lo que a apropiación de territorio se refiere.”
Destacado como el más importante laboratorio de estudios e investigación oral del país, el Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO ) es en la actualidad el punto de referencia en este ámbito para otras facultades de odontología nacionales y extranjeras.
Este ingeniero civil se ha destacado en el monitoreo de la calidad del agua y el desarrollo de herramientas hidroinformáticas, al punto de ser becado por Colciencias como joven investigador.