Conmemorando el día de la educación, psicóloga javeriana invita a retornar paulatinamente a las aulas, respetando tanto el derecho a la educación como a la salud.
Autor: María Ximena Montaño Rozo
En el mundo, algunas mujeres son víctimas de trato irrespetuoso, ofensivo y discriminatorio durante el parto, situación que atropella sus derechos y pone en riesgo su bienestar emocional. Expertas javerianas insisten que, ante este problema de salud pública, el parto humanizado es la prioridad.
Los sectores público y privado le apuestan a la creación de programas que impulsen proyectos de innovación centrados en soluciones a la crisis en salud ocasionada por la COVID-19.
Expertos javerianos del sector de la salud analizan los síntomas del actual coronavirus en distintas partes del cuerpo. Además de fiebre, tos y dificultad respiratoria, en la piel, el estómago y el corazón también puede manifestarse esta enfermedad.
Hallazgos científicos confirman que quienes tienen enfermedades cardiovasculares preexistentes son pacientes de alto riesgo en el manejo de la COVID-19 y quienes no han presentado problemas previos a la adquisición del virus, pueden empezar a padecerlos.
Las manifestaciones cutáneas provocadas por la covid-19 son materia de análisis por las múltiples formas en las pueden llegar a presentarse y porque se parecen a otras que ya se han visto antes en la piel.
Conocer el uso y funcionalidad de los diferentes tipos de tapabocas y respiradores es una oportunidad para salvar vidas, asegura un especialista en Cirugía General y Cuidado Intensivo del Hospital Universitario San Ignacio. Tenga en cuenta cuáles son las características de estos elementos, especialmente los que se usan en el sector de la salud.
Colombia se considera un país de mentes ingeniosas. Por eso, gracias a los conversatorios del IV Encuentro de Arte y Creatividad, se evidenció la capacidad de los investigadores javerianos de desarrollar nuevos proyectos en áreas como matemáticas, pintura, prácticas ancestrales, fotografía o historia.
Los golpes, el escarmiento físico y las humillaciones, que eran vistas por los padres o cuidadores como una opción para educar a los hijos, no han desaparecido. Investigadores insisten en que los castigos severos acarrean graves secuelas en el desarrollo y la salud mental que pueden prolongarse hasta la adultez.
Con base en tres rituales religiosos, investigadores javerianos ratifican que la capacidad de la música para despertar emociones se potencia al tener relación con otros modos de lenguaje, llegando incluso a orientar la acción humana.