La investigación tradicional se caracteriza por la necesidad de medir, cuantificar y verificar los avances, así como por la capacidad de lograr publicaciones cimentadas sobre la palabra o los números. Por esta razón, la investigación en artes ha tenido un desarrollo lento, aun cuando desde los diferentes saberes artísticos se da una constante generación de nuevo conocimiento. Sin embargo, en la Universidad Javeriana esta pasa por un importante proceso de fortalecimiento con la puesta en marcha de siete investigaciones de la Facultad de Artes.
Los proyectos, que abarcan la fotografía, la animación, la producción musical y las instalaciones interactivas, nacen de la convocatoria de investigación-creación de la Vicerrectoría Académica en 2011, en la que la creación era el eje principal y se buscaba lograr una composición, sketch o performance como producto de la investigación y no exclusivamente un artículo o documento. Esto no significó que se dejaran de lado las etapas regulares de una investigación, lo que evidenció que para entender el rigor propio del arte no se necesitaba un tratamiento distinto, pero sí cierta apertura.
El Departamento de Música, que aporta cuatro de los proyectos aprobados, tiene cuatro líneas de investigación: Música y Cultura, Pedagogía y Música, Música y Nuevas Tecnologías, y Música y Creación, que se enfoca hacia la línea de investigación-creación. “La manera de producir conocimiento en música es diferente, está mediada por la intuición y la exploración. No parte, necesariamente, de un problema sino de un afecto, una emoción, una intuición, una idea o un concepto”, comenta Andrés Samper Arbeláez, director del Departamento de Música.
Actualmente hay cuatro proyectos activos y, según Samper, vienen cuatro o cinco más. “Además, dos de los proyectos en ejecución son de la línea de investigación-creación, lo cual nos tiene contentos porque la universidad valida esa forma de conocimiento que apuesta por un producto artístico”, añade.
Mientras tanto, el Departamento de Artes Visuales aporta los tres proyectos restantes. Este apunta a cuatro líneas de investigación: Artes Visuales y Sociedad; Artes Visuales, Medios y Tecnología; Historia, Teoría y Crítica de las Artes Visuales; y Pedagogía y Artes Visuales. Las primeras iniciativas tenían una fuerte base teórica y se convertían en investigaciones sobre arte, mas no eran investigaciones en arte, situación que ha venido cambiando con el tiempo.
“La investigación para las artes, específicamente, se está abriendo camino. Eso implica no solo hacer estudios sobre las artes, sino hacer estudios artísticos desde el mismo centro de la creación, lo que implica unas maneras, técnicas y asociaciones que son solo posibles desde la investigación”, explican Ricardo Toledo y Carlos Mery, coordinador de Investigación y director del Departamento de Artes Visuales, respectivamente. “La convocatoria fue nuestro mayor voto de respaldo y nos ha dejado saber que la universidad está interesada en la investigación en artes”, añaden.
La aprobación de estos proyectos, junto al reciente ingreso de la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas a la red de revistas científicas Scopus, son pruebas del fortalecimiento y la consolidación de la investigación en la Facultad de Artes, que rompe con el tabú de que lo científico está separado de lo artístico en la producción de nuevo conocimiento.
2 comentarios
Quiero realizar un proyector de investigación para sustentar mis tesis en musica arte
Necesito una orientación para realizar un proyecto de investigación en arte música