¿Cuál es la situación económica de la mujer colombiana? En el Día Internacional de la Mujer, economista javeriana responde por qué es importante reflexionar sobre la economía del cuidado.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (351)
Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en Arauca dejan a la población civil, excombatientes y comunidades indígenas como los más afectados.
A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuatro investigaciones javerianas proponen acciones para reducir las brechas de género en la ciencia.
Sistema de monitoreo en las cuencas de los ríos Negro y Nare, en Antioquia, mide los niveles de agua para detectar a tiempo posibles crecientes.
Durante el XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, María Adelaida Farah propuso profundizar los análisis de género en la vida universitaria y en el quehacer académico.
Sentirse y estar sobrecalificado en el trabajo puede traer beneficios para el empleado y la compañía solo si ambos están sintonizados en valores, creencias y formas de actuar, señala un estudio.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana reconoce que comunicar la investigación ha sido un reto para la academia, así que ve en la apropiación social del conocimiento una vía para superar esta brecha divulgar mejor la ciencia en el país.
“Imágenes de tiempos futuros” es un proyecto interdisciplinar javeriano en el que se discute la fascinación por llegar a Marte y cómo la humanidad ha imaginado su porvenir.
El KUISA-P1 Project, un proyecto javeriano en el que se usaron paneles solares para llevar energía renovable a la Guajira, obtuvo un premio internacional que reconoce su impacto e innovación para buscar soluciones.
¿Cuál es el estado de los océanos y sus ecosistemas? Carlos Urrego reunió voces de expertos en la COP26, que terminó este 12 de noviembre, y le da un vistazo al panorama en Colombia.