Categoría: agua

La investigación académica que busca desmitificar los prejuicios sobre el cultivo de palma de aceite en Colombia se toma las páginas de la edición número 48 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con las páginas para suscriptores del diario ‘El Espectador’ y ‘El Tiempo’.

Con equipos sencillos, un grupo de biólogos javerianos, con el apoyo de otras instituciones académicas, desarrolló el ‘Photafish System’, una innovación con la cual se pueden obtener fotografías de alta definición de peces para facilitar su estudio y taxonomía; en él contribuyó Javier Maldonado (QEPD), recordado ictiólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.

Segunda entrega de nuestro especial ‘Norcasia, tejiendo paz verde’. La Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana lidera la rehabilitación medioambiental en el municipio de Norcasia, departamento de Caldas, tras construcción del Transvase Manso de la central hidroeléctrica Miel I.

El agua, ese recurso bien nombrado como elixir de la vida, hace parte de un panorama ambiental que señala peligro. Un grupo de investigadores de la Universidad Javeriana y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá analizaron la calidad del sistema hídrico por el que circula el agua bogotana y la incidencia que ésta tiene en la del valioso recurso.

Una investigación realizada en Facatativá por el Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana demostró la presencia de virus entéricos en el agua de consumo humano en ese municipio que pueden ser causantes de la diarrea. Los resultados son una voz de alerta frente a la legislación actual, que no obliga a las empresas distribuidoras de agua a detectar y eliminar estos virus, y ponen sobre la mesa discusiones éticas y legales de mucha importancia para la salud pública.