Cinco universidades caleñas, entre las que figura la Pontificia Universidad Javeriana con su sede local, organizan ZONA C, una iniciativa para mostrar su trabajo en investigación y desarrollo científico desde una óptica regional.
Categoría: ciencia
Circulan por estos días dos documentos generados por la comunidad científica colombiana con propuestas y recomendaciones para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Candidatos a la Presidencia de la República, por favor tómense una hora de su tiempo y léanlos.
Nuestro primer número impreso de 2018 analiza la actual contienda electoral en Colombia. Circula con la edición dominical del diario El Espectador.
La declaratoria de insubsistencia del director de Colciencias, César Ocampo, es una evidencia más del caos en el que están sumidos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Colciencias, que, según la Ley 1286 de 2009, actúa como ‘rector del sector’.
El teólogo Gerardo Remolina y el científico Richard Dawkins conversaron en la Pontificia Universidad Javeriana sobre la existencia de un ser supremo, el simbolismo en la religión, los milagros y la vida después de la muerte.
La vida del reconocido neurocientífico javeriano es relatada, al detalle, en un nuevo libro biográfico que se lanza hoy. Retrato de uno de los iconos de la ciencia colombiana, al que todos escuchan pero cuyas propuestas, lamentablemente, quedan a medio camino.
El XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana fue un momento importante para reflexionar sobre nuestro papel en la generación de nuevo conocimiento que interpele a nuestra sociedad aquí y ahora, con una visión propositiva de futuro.
Un sentido homenaje al neurocirujano Juan Mendoza Vega, fallecido el sábado 7 de octubre. Además de médico, fue uno de los primeros periodistas científicos del país.
Las instituciones de educación superior (IES) estamos llamadas a cumplir una función estratégica para lograr avances en las fronteras del conocimiento científico y tecnológico, y proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las problemáticas del país.
Doctora en Antropología, ha dedicado su vida académica a estudiar la producción de la memoria y la historia de poblaciones y agentes subalternos relegados por la historia oficial: mujeres, grupos étnicos e indígenas. Es uno de los conferencistas invitados la XIV Congreso La Investigación en la Universidad Javeriana.