¿Qué tipo de fronteras crea el conocimiento producido en el arte? ¿Cómo entender el nuevo conocimiento en proyectos de investigación-creación? ¿Hasta qué punto renunciar al traspaso de fronteras constituye una resistencia a la cultura obsesionada con la innovación? Son algunas preguntas que tienen respuesta en Desmárgenes, la exposición central del III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad de la Pontificia Universidad Javeriana.
Esta exhibición es la segunda de una serie que inició en el II Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad (2016) con la presentación ‘Artistas al tablero’, la cual contó con más de 17 obras de cinco universidades, entre ellas la de los Andes, la Nacional de Colombia, la Jorge Tadeo Lozano, la del Bosque y la Javeriana.
El concepto de frontera, fronteras éticas, geográficas, conceptuales o estéticas llega al III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad con Desmárgenes, muestra diseñada por la Asistencia para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, para reunir en un mismo espacio proyectos de investigación-creación de universidades de todo el país con el fin de que artistas y académicos presenten el proceso reflexivo que resultó de dicho trabajo en las categorías de artes plásticas y visuales.
De acuerdo con Óscar Hernández, asistente para la Creación Artística, estos proyectos “involucran procesos reflexivos porque, para resolver las preguntas de investigación, hay que pasar por un proceso creativo donde la experimentación con el material plástico hace parte del transcurso de la indagación”.
La selección de las obras plásticas y visuales que se presentarán en ‘Desmárgenes’ se dio por una convocatoria liderada por la Vicerrectoría de Investigación javeriana, en la que, según Hernández, “contactamos a los departamentos y las facultades de artes de distintas universidades para que nos contaran cómo han pensado sus proyectos de investigación-creación y los mostraran en el Encuentro”.
En total, se evaluaron 25 postulaciones de ocho universidades por el comité curatorial, en cabeza de María Sol Barón y Ronald Meléndez, profesores de la Facultad de Artes de la Javeriana, y de Óscar Hernández, quien a su vez es doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la misma institución.

La selección tuvo en cuenta varios criterios: el primero, que el material de trabajo abordara el concepto de frontera ética y estética de la creación, que reflexionara plásticamente alrededor de la noción de margen o límite y, finalmente, que fuera formulado como un proyecto de investigación – creación.
Como resultado de este proceso se seleccionaron 13 obras, algunas de ellas de carácter interdisciplinario, provenientes de las universidades Nacional de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, El Bosque, los Andes, de Antioquia y Javeriana Bogotá y su seccional Cali.
En ese sentido, el III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad busca convertirse en “un referente de cómo las universidades colombianas entienden, desde el área plástica, el concepto de investigación-creación. De hecho, ver el producto estético o lo que están produciendo en relación con estas obras en un solo espacio es muy difícil de encontrar”, indica Hernández.
Poder Violeta, por ejemplo, es un proyecto que hace parte de este encuentro; esta iniciativa fue desarrollada por Carlos Torres, profesor asociado del Departamento de Diseño, el Instituto Pensar y colectivos feministas como Polifonía, Observatorio Contra el Abuso Sexual Callejero, Degénero, Mujeres Gordas sin Chaqueta y Rosario sin Bragas, quienes buscan visibilizar y prevenir el acoso sexual sufrido por las mujeres en el transporte público.
La instalación escultórica Traslados de la memoria, de Javier Barbosa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; el ensayo audiovisual Abismos, de Mariana Dicker de la Jorge Tadeo Lozano; la novela gráfica La 40, de Manuel Iturralde, Lucas Ospina y el Teatro Abrakadabra, son algunas obras que también harán parte de la exposición.

Así, Desmárgenes, inaugurada el 31 de agosto pasado en la galería del edificio Gerardo Arango, S.J. de la Javeriana, contará con una visita comentada con los artistas de la exhibición el jueves 6 de septiembre desde las 5:00 p.m. en la misma galería, y con un conversatorio con los artistas el jueves 13 de septiembre, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en el quinto piso del mismo edificio.
“En estos espacios los artistas comentarán las reflexiones que giran en torno a sus creaciones, cómo se articulan con los proyectos de investigación, incluso aquellos que son de carácter interdisciplinario como lo es el videojuego feminista Poder violeta”, menciona Hernández.
Instalaciones, esculturas, fotografías, grabados e, incluso, videoensayos o instalaciones multimedia conforman Desmárgenes, exposición que estará disponible del 31 de agosto al 20 de septiembre del 2018 en la Galería del edificio Gerardo Arango, S.J, de la Universidad Javeriana, con entrada gratuita.