Buena parte de los ecosistemas naturales de la costa Caribe colombiana han sido transformados drásticamente por la…
Autor: Lisbeth Fog Corradine
La vocación no se inocula ni llega por arte de magia; las condiciones laborales desempeñan un papel clave para generar el deseo de servirle al país.
Un sentido homenaje al neurocirujano Juan Mendoza Vega, fallecido el sábado 7 de octubre. Además de médico, fue uno de los primeros periodistas científicos del país.
La fotografía no es tan objetiva como parece. Investigación histórica javeriana analiza imágenes de las misiones religiosas de principios del siglo XX y encuentra tensiones. Indígenas inconformes y misioneros incómodos.
Se escucha en toda la Sabana de Bogotá en la frecuencia 91.9 FM, y en el país a través de www.javerianaestereo.com. Además de música, su programación hablada está llena de historias que vale la pena conocer.
Esta semana se realiza el V Simposio Internacional del Bambú y de la Guadua con participación de expertos internacionales. Desde 2005, la microbióloga javeriana Lucía Ana Díaz, integrante del Comité Científico del evento, investiga sobre el papel de los microorganismos en la guadua.
Como cada dos años, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana, sedes Bogotá y Cali, entregaron premios a la vida y obra de sus científicos, así como a los mejores trabajos de investigación.
Los científicos tienen la responsabilidad de llevar su conocimiento al público general, dice el microbiólogo de la Universidad de Harvard.
En el marco de la visita del papa Francisco a Colombia, Pesquisa Javeriana recuerda la importancia de la educación religiosa escolar (ERE) y actualiza sobre los avances del país y de la Universidad en el tema.
Ganador del Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar e impulsado por investigadores javerianos, ‘El libro rojo de aves de Colombia’ alerta sobre la preocupante amenaza de extinción a más de 80 especies en el país.