En Pesquisa Javeriana siempre estamos interesados en hacer visible el punto de vista de la academia en las constantes polémicas que se generan en el sector ambiente y desarrollo sostenible. Los hipopótamos en el Magdalena Media, la resolución sobre el ‘aleteo’ o Hidroituango, algunos de los temas que se analizaron en el año que acaba de finalizar.
Autor: Pesquisa Javeriana
Pesquisa Javeriana se caracteriza por hacer visibles los diferentes procesos investigativos que se realizan en la Pontificia Universidad Javeriana. Por tal motivo, en las siguientes líneas mostramos algunas de las notas con mayor impacto en nuestra página web en el año que recién termina.
En Pesquisa Javeriana replicamos este análisis del Observatorio Fiscal sobre la reforma tributaria y las medidas económicas que anunció el Gobierno en las últimas horas tras el paro nacional.
“Un periodismo bien hecho es un periodismo que es incómodo, que revela lo que se quiere tener oculto”. Con estas palabras, Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, da la bienvenida a su más reciente libro, ‘Violencia contra los periodistas’.
¿Qué tanto ha avanzado el bienestar económico de los colombianos en los últimos 67 años? ¿Qué significa bienestar? ¿Y cómo se articula con las teorías económicas mundiales? Luis García Echeverría, doctor en Economía de la Universidad de Brown, da la respuesta en su más reciente obra, ‘La economía colombiana y la economía mundial, 1950-2017’, publicada por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Entender qué es ciencia ciudadana y conocer los retos de trabajar con comunidades son los temas que Viviana Ruiz Gutiérrez, doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, presenta de cara a los retos en formación académica de América Latina, tema que abordará en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que se realizará en septiembre próximo.
Desde los últimos meses del Frente Nacional y con el fortalecimiento de la clase media urbana en Colombia, se produjeron obras visuales de un profundo trasfondo político y social. Dos investigadores javerianos se dieron a la tarea de indagar el contexto de la década de los 70 y cómo influyó en la obra de los artistas locales.
La Pontificia Universidad Javeriana presentó ayer su Servicio de Inteligencia Competitiva, con el cual los académicos pueden, a través de estrategias como minería de datos, identificar tendencias, actores y ecosistemas de colaboración para tomar mejores decisiones en sus productos de investigación.
A partir de un estudio estadístico a gran escala, un equipo de biólogos e investigadores de Brasil, Colombia y Portugal descubrió que el deterioro de los ecosistemas de algunos mamíferos está causando problemas para su reproducción y conservación. El investigador Danny Rojas Martín, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, cuenta detalles de este trabajo.
La historia del Programa Mamá Canguro, el método 100% colombiano que durante las últimas cuatro décadas les ha dado esperanzas a las madres de más de 50 países que han dado a luz un bebé prematuro.