La mesa vibratoria del laboratorio de estructuras de la Javeriana permite hacer pruebas en escala real para proteger del colapso al patrimonio arquitectónico construido a base de tierra.
Categoría: Destacadas
Uno de los grandes retos para las ciudades es responder a la demanda de vivienda. En Bogotá, según una investigación javeriana, la política para satisfacerla parece andar más por inercia que por un plan estratégico.
Cuatro expertos y un líder pesquero analizan el impacto de la situación que pone en disputa a Colombia y Nicaragua tras el fallo de La Haya. ¿Los afectados? Principalmente los pescadores artesanales y la investigación científica.
Luis Miguel Renjifo y Astrid Liliana Sánchez le dan una mirada al pasado y futuro de la investigación en la Pontificia Universidad Javeriana.
Argumentos médicos, éticos, religiosos y jurídicos entran en el debate de la eutanasia, un tema que agita la opinión pública.
Ni la sangre humana los atrae ni son una gran amenaza para las personas. Expertos desmienten algunos de los mitos sobre los tiburones.
Hay hongos que nutren plantas y
apoyan su crecimiento, pues están presentes no solo en las raíces,
sino en la hojarasca que las rodea. Una investigación javeriana
muestra cómo se vive ese proceso en los suelos de los cafetales.
El lanzamiento de la segunda versión de Poder Violeta demostró el potencial de los videojuegos para hacer crítica social. Dos de sus creadores hablan de su impacto.
Saber tradicional, más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos dan como resultado una píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como la COVID-19. Esta es la historia de un fitomedicamento con sello javeriano.
Pesquisa Javeriana circula su edición 59 con una investigación que propone un tratamiento contra la COVID-19. Salud, ambiente, ciencia básica, arquitectura y política pública, son algunos de los temas de esta nueva revista.