Categoría: Investigadores

El semillero interdisciplinar de investigación creación RecLab cumple diez años. Sus obras, que sincrónicamente integran el cuerpo, la imagen, el movimiento y el sonido, permiten que el espectador viaje a universos desconocidos por medio de la tecnología.

Desde 2014 y por medio del Simposio de Neurociencias, Cognición y Sociedad, evento que el 9 y 10 de noviembre realizará su tercera edición, el grupo de investigación de psiquiatría Medicina y Nuevas Tecnologías ha buscado respuestas a los comportamientos humanos calificados como “locura”.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana publicó ‘El vuelo de las gaviotas’, libro que resume la investigación académica en terreno sobre el despojo y la violencia en la vegetación profunda del Guaviare.

Las investigaciones de Sandra Baena con bacterias de ambientes naturales le han merecido un sitial en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Así forjó su obsesión por el mundo invisible.

Pesquisa Javeriana inicia su proyecto para recoger las experiencias de los semilleros de investigación javerianos sobre temas de suma importancia para el desarrollo de la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, ofrecemos un análisis profundo del turismo y las estrategias conjuntas para generar una actividad ambientalmente sostenible.

Por medio de su trabajo académico, Cecilia Traslaviña, profesora de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, ha contribuido a redefinir la animación en el país. Perfil de la primera ganadora del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana.