Una vez más, los grupos de investigación e investigadores del país se presentaron a la evaluación que hace Colciencias para medir los avances en producción intelectual de la comunidad científica colombiana.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
El Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana es referente en la Corte Constitucional para asuntos relacionados con el reconocimiento étnico, el ordenamiento ambiental y la propiedad colectiva. El reto: que el Estado amplíe al Caribe la aplicación de la Ley 70.
Libros recomendados en esta edición.
Un grupo de biólogos javerianos investiga los efectos de residuos contaminantes y metales pesados sobre la guapucha, una de las tres especies de peces endémicas del río Bogotá. El trabajo busca preservar su futuro.
Un proyecto de investigación con recursos de regalías logró promover la creatividad de jóvenes en tres municipios de Cundinamarca y dar a conocer los productos creativos. El resultado: orgullo juvenil por sus propios diseños de productos innovadores.
En esta edición encuentre: Biodiversidad en la memoria nacional y Economía del Valle por encima del promedio nacional
Regulación jurídica debe estar a favor de la equidad social. La investigación debe servir a aquellas comunidades que no tienen voz y resolver sus problemas, dice esta abogada y politóloga boyacense.
Basados en guías de práctica clínica para dejar de fumar desarrolladas en diferentes países, investigadores javerianos formulan una propuesta adaptada para los adultos fumadores colombianos. Quizá, si usted es uno de ellos, este artículo le sirva para iniciar este proceso.
El estudio de las dantas se ha centrado últimamente en confirmar o descartar la existencia de una nueva especie en el Amazonas. El debate de la ciencia en las publicaciones.
La ‘cultura de la legalidad’ es una asignatura de bajo desempeño en el país: su calificación es de 61 puntos sobre 100. Un Estado confiable, justo y defensor de lo público haría la diferencia.


