Investigadores de las universidades Javeriana y Nacional secuenciaron el ADN de 38 restos humanos encontrados en el Templo del Sol de Sogamoso. Los hallazgos revelan aspectos clave para entender el origen de los primeros pobladores de nuestro territorio.
Resultados de la búsqueda: violencia de género (80)
Libros recomendados en esta edición.
Libros recomendados en esta edición.
El miedo, la desconfianza institucional y la naturalización de la violencia son, entre otros, los obstáculos que las mujeres indígenas y campesinas víctimas del conflicto armado en Colombia y Guatemala experimentan al acceder a la justicia.
La agresión y el maltrato inciden en el psiquismo de los afectados, pues reducen sus capacidades para recordar, sentir, pensar y relacionar, entre otras funciones mentales, concluyen investigadoras de la Universidad Javeriana. El trabajo en los centros de protección debe ser integral e incluir al mayor número de miembros del núcleo familiar.
Un país con más del noventa por ciento de territorio rural debe buscar políticas y estrategias para que el campo sea equitativo y sostenible. Este deseo convoca a dos investigaciones sobre desarrollo rural de la Universidad Javeriana.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana analiza el papel de la cooperación internacional para prevenir, asistir y transformar el fenómeno del desarraigo forzado. Colombia sigue punteando en la lista de este crimen de guerra.
La situación de desplazamiento forzado, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, es una de las dos crisis humanitarias más graves del planeta. En el último lustro, investigadores del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana han analizado los efectos de ese drama en mujeres desplazadas y luego en niños y sus familias, así como los traumas y rupturas que sufren y la forma como reconfiguran sus proyectos de vida en sus nuevos espacios.
Finalizadas las dos primeras etapas del megaproyecto, los investigadores y los tomadores de decisiones esperan la materialización de una política pública para mejorar la atención en salud de la población más vulnerable. Por lo pronto, el proyecto ofrece un banco de información completo sobre la situación de los desplazados en el distrito capital y un método investigativo pionero, enfocado en la interacción entre investigadores y funcionarios públicos para la intervención en políticas.
En la actualidad están surgiendo nuevas actividades en el campo a causa del desplazamiento de los cultivos y el deterioro de la comercialización de productos agrícolas.