¿Qué revela la forma de hablar de un líder sobre su manera de gobernar? El profesor Daniel Valencia hace un análisis del discurso político del expresidente uruguayo José Mujica y del colombiano Gustavo Petro para entender cómo se construye el poder desde la palabra.
Categoría: Sociedad
Investigadores de la Javeriana Cali y Cenicaña identificaron potenciales beneficios para la salud en subproductos de la caña de azúcar. Sus hallazgos prometen aplicaciones significativas en el aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
Hablamos con el profesor Daniel Ruiz, ingeniero experto en sismorresistencia, sobre las dudas más comunes de cómo se producen los terremotos, cómo recibimos las alertas y qué hacer para cuidar la vida.
La discusión académica del Observatorio Laboral y Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana aportó cinco de sus propuestas la reforma laboral recién aprobada.
La inteligencia artificial está redefiniendo la investigación académica, pero a su vez hay vasos comunicantes que van de la Biblioteca de Alejandría a los modelos grandes de lenguaje (LLM) como ChatGPT. Profesores de la Javeriana y los Andes discuten cómo abordar su uso de manera responsable y práctica.
Un equipo de odontólogos, químicos y físicos evalúa extractos de plantas amazónicas como alternativas al flúor para la salud dental. Sus hallazgos sobre la guayusa y la chilca abren la puerta a nuevos productos orales basados en saberes ancestrales y nanotecnología colombiana.
La construcción en bahareque se ha usado en el país desde antes de la Conquista y la Colonia. Sin embargo, la política pública está en mora de reconocer este sistema ancestral de construcción. Una investigación que unió equipos de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali y sede Central busca mejorar su diseño y construcción para que pueda ser incluida en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.
Mientras Medio Oriente revive el fantasma de una guerra nuclear, en Colombia la energía atómica impulsa avances médicos clave. Un equipo javeriano optimiza la seguridad en radioterapia y el país avanza hacia una ley que fortalecería su autonomía en medicina nuclear.
Investigación javeriana recopila y resignifica la forma en que las misiones capuchinas retrataban a los indígenas. Una historia reescrita con la voz de los pueblos inga y kamëntsá, del valle de Sibundoy. Un viaje por la memoria y el territorio.
Un proyecto de investigación de profesores de la Facultad de Teología visibiliza, a través de un documental la exclusión que sufren los firmantes del Acuerdo de paz que fundaron el Centro cultural La Trocha – La Casa de la Paz, un proyecto productivo que se ha vuelto referente.