En el tercer día del XVIII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, el enfoque serán los diálogos sobre colaboración y futuro institucional. Un ejemplo de colaboración es la co-construcción del Centro de Memoria Viva del pueblo indígena Misak, del que hicieron parte investigadores javerianos y miembros de la Asociación Miskan Chak.
Categoría: Sociedad
Dos investigaciones javerianas se proponen producir soluciones basadas en tecnología para combatir la polarización y los discursos de odio. En ambos proyectos convergen las ciencias computacionales y las ciencias sociales para enfrentar problemáticas que impactan la democracia colombiana.
Pan nuestro, trigo ajeno: historia de la aparición, expansión y declive del trigo en Colombia, de Pierre Raymond es una invitación a recorrer cinco siglos en los que este cereal pasó de ser un cultivo emblemático del orden colonial a desaparecer casi por completo de las parcelas nacionales.
En un contexto en el que parece que se disminuyen constantemente las fuentes de financiación para investigar, todavía hay opciones. De cara al Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, dos investigadores reflexionan sobre el panorama actual y comparten sus experiencias.
La Pontificia Universidad Javeriana realizará del 15 al 17 de septiembre de 2025 el XVIII Congreso La investigación, encuentro que reúne a investigadores, estudiantes y expertos bajo el lema “Investigar con esperanza para un futuro mejor” para dialogar sobre ciencia, innovación y colaboración interdisciplinaria.
La frontera entre Colombia y Perú ha sido un asunto controversial desde hace más de un siglo. Aun cuando múltiples tratados parecieron dejar el asunto resuelto, hoy en día son las dinámicas de los ríos las que reabren la conversación. Pesquisa le cuenta la ciencia detrás de la crisis diplomática con Perú.
La movilidad urbana influye en la calidad de vida de las personas y los patrones de movilidad…
La guadua, símbolo de construcción sostenible, ahora también sirve para tratar el agua. Investigadores javerianos lograron que, al combinarla con dióxido de titanio y luz ultravioleta, se inactiven bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli.
En un Café Pesquisa sentamos a un periodista y un economista para hablar de cómo mejorar la credibilidad de la ciencia. Una propuesta es a través de la meta-investigación, un campo que estudia la forma en que se produce el conocimiento.
Ante la poca efectividad de las acciones multilaterales, la presión internacional jugaría un rol fundamental para buscar una salida diplomática a la ofensiva de Israel sobre Palestina. Profesores javerianos analizan medidas como las anunciadas en la conferencia de Bogotá del Grupo de La Haya.