La Pontificia Universidad Javeriana realizará del 15 al 17 de septiembre de 2025 el XVIII Congreso La investigación, encuentro que reúne a investigadores, estudiantes y expertos bajo el lema “Investigar con esperanza para un futuro mejor” para dialogar sobre ciencia, innovación y colaboración interdisciplinaria.
Categoría: Sociedad
La frontera entre Colombia y Perú ha sido un asunto controversial desde hace más de un siglo. Aun cuando múltiples tratados parecieron dejar el asunto resuelto, hoy en día son las dinámicas de los ríos las que reabren la conversación. Pesquisa le cuenta la ciencia detrás de la crisis diplomática con Perú.
La movilidad urbana influye en la calidad de vida de las personas y los patrones de movilidad…
La guadua, símbolo de construcción sostenible, ahora también sirve para tratar el agua. Investigadores javerianos lograron que, al combinarla con dióxido de titanio y luz ultravioleta, se inactiven bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli.
En un Café Pesquisa sentamos a un periodista y un economista para hablar de cómo mejorar la credibilidad de la ciencia. Una propuesta es a través de la meta-investigación, un campo que estudia la forma en que se produce el conocimiento.
Ante la poca efectividad de las acciones multilaterales, la presión internacional jugaría un rol fundamental para buscar una salida diplomática a la ofensiva de Israel sobre Palestina. Profesores javerianos analizan medidas como las anunciadas en la conferencia de Bogotá del Grupo de La Haya.
El profesor Jairo Villabona, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, explica la urgencia de que en la discusión de la próxima tributaria se haga un análisis del costo-beneficio de los descuentos y demás alivios de impuestos, que también podrían sacar al país del actual déficit. Entrevista.
La memoria histórica no es solo recordar, es también la posibilidad de ampliar los espacios democráticos. Una investigación javeriana compara dos maneras de representar las huellas del conflicto armado para pensar un futuro distinto.
Cinco años después del inicio de la pandemia, la Alianza Ágora presentó sus hallazgos sobre los impactos y aprendizajes que dejó el COVID-19 en el sistema de salud. El análisis revela diagnósticos tardíos y atención de enfermedades graves como cáncer.
Investigadores de la Javeriana Cali aprendieron del quehacer de una organización de mujeres del corregimiento de Pance para proteger y gestionar el agua de su comunidad.