Categoría: Colombia

A continuación replicamos la entrevista que realizó La Silla Académica a Carolina Cepeda, profesora de movimientos sociales y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que expone sus ideas sobre las movilizaciones en distintos lugares del mundo. Un diálogo que vale la pena leer a propósito de la marcha convocada para este 21 de noviembre en distintas ciudades del país.

¿Qué tanto ha avanzado el bienestar económico de los colombianos en los últimos 67 años? ¿Qué significa bienestar? ¿Y cómo se articula con las teorías económicas mundiales? Luis García Echeverría, doctor en Economía de la Universidad de Brown, da la respuesta en su más reciente obra, ‘La economía colombiana y la economía mundial, 1950-2017’, publicada por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Martha Márquez, directora del Instituto Pensar, explica los procesos que llevaron a Venezuela a convertirse de un país con una gran riqueza petrolera a un desestabilizador regional. Este será uno de los temas que se abordarán en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que se realizará del 10 al 13 de septiembre.

Ángela Posada-Swafford se ha convertido en una de las periodistas colombianas más influyentes en la divulgación científica. Su secreto ha sido contar la ciencia de una forma atractiva en formatos impensables como el cine o las novelas para jóvenes, la misma fórmula que aboga para que la comunidad científica, los artistas y los medios conquisten a las audiencias con temas cotidianos, como el medio ambiente.

Desde los últimos meses del Frente Nacional y con el fortalecimiento de la clase media urbana en Colombia, se produjeron obras visuales de un profundo trasfondo político y social. Dos investigadores javerianos se dieron a la tarea de indagar el contexto de la década de los 70 y cómo influyó en la obra de los artistas locales.

Los Andes, el Externado y la Javeriana fueron las tres universidades que reunieron a académicos, científicos, empresarios, asociaciones de ciencia e invitados internacionales, entre otros, para aportarle ideas a una política pública de ciencia que dialogue con los diversos sectores de la sociedad colombiana.