Una investigación alerta sobre el consumo de microplásticos que realizan los peces en arrecifes y manglares del departamento de Bolívar. Un llamado de atención para los colombianos en el Día Mundial de los Océanos.
Categoría: ecosistema
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la humanidad está llamada a proteger a los más vulnerables, escuchar a los científicos e invertir en infraestructura y tecnología sostenible; es decir, un cambio de comportamiento y de visión hacia el planeta.
A través del conversatorio virtual ‘Los animales nos hablan’, el biólogo Germán Jiménez evidenció el mensaje que la fauna silvestre está dando a la humanidad en tiempos de pandemia y reflexionó sobre los estilos de vida que debemos adoptar para convivir de forma saludable con los ecosistemas que nos rodean. Un llamado en conmemoración al Día de la Tierra.
Después de su expedición por la Antártica, la bióloga javeriana Nohelia Farías narra su aventura en Puerto Rico, donde evidencia las consecuencias de la crisis climática.
Un grupo de estudiantes del doctorado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, plantean varias reflexiones sobre los retos y desafíos para la gestión del agua en el país.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Para Fanny Almario, directora de Innovación de la Universidad Javeriana, todas las investigaciones bien estructuradas, aún con resultados negativos, fortalecen la ciencia y hacen que sea el camino para transformar realidades académicas en beneficios sociales.
Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Javier Maldonado: El científico de los peces en Colombia Tras un año de su fallecimiento, Pesquisa Javeriana…
Académicos, líderes sociales y representantes de instituciones privadas y gubernamentales se reunieron para conversar sobre la responsabilidad social en la conservación del ecosistema y las investigaciones sobre prácticas de protección ambiental en el seminario ‘Enfoques y prácticas de conservación ambiental. Lecturas desde la encíclica ‘Laudato Si’’.