SensoLab, un laboratorio de experimentación, investigación y creación en ciencias sociales, desafía las formas tradicionales de crear conocimiento y le apuesta a la exploración de nuevas sensibilidades, metodologías y formatos.
Categoría: Investigación
La COP 16 de Biodiversidad reunió en Cali a representantes de 196 países con el objetivo de avanzar en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y constituyó un momento decisivo para abordar acciones concretas de conservación
Paula Caballero y Patti Londoño, investigadoras javerianas, relatan cómo se construyeron los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante 2024, Pesquisa resalta cómo arte, inclusión y educación son motores para transformar la sociedad hacia un futuro más equitativo
En 2024, Pesquisa Javeriana destaca avances clave en salud: desde atención materno-infantil hasta investigaciones en enfermedades complejas y nuevos tratamientos.
En este año de conmemoración de los 100 años de La vorágine, la icónica novela de José Eustasio Rivera, investigadores y creadores javerianos hacen su propio homenaje al libro y su invitación a “ser devorados por la selva”. Reflexiones desde el arte sobre el desequilibrio ecológico.
En Pesquisa Javeriana navegamos por el río para resalta esa conexión entre el agua que cubre al planeta y los giros de la historia. Hablamos de las dolencias del río y de lo que nos da.
Las aguas de este océano son cada vez más ácidas, y lo que se esperaba que ocurriera en 2100, se registró este año: llegaron a un pH de 7.6. Este fenómeno anticipado resalta la rapidez con la que los océanos están siendo afectados por el cambio climático, según una investigación liderada por la Javeriana.
Un mercado altamente informal, largos procesos y poca información. Estas son las condiciones que tienen que enfrentar los migrantes venezolanos cuando buscan trabajo en Bogotá. Una investigación javeriana analizó este fenómeno 6 socioeconómico en la capital del país.
La ganadería encuentra en el forraje verde hidropónico una posible solución para mitigar su impacto medioambiental. Sin embargo, esta técnica enfrenta desafíos, en especial, relacionados con el uso del agua. En respuesta, investigadores javerianos desarrollaron un generador de agua atmosférica de bajo costo que convierte la humedad del aire a estado líquido, permitiendo cosechar agua de manera sostenible.