Comer alimentos cocinados con aceite de soya contribuye a aumentar los niveles del omega 3 en niños, según un estudio científico en el que participó la Universidad Javeriana.
Categoría: salud
A lo largo de 2018 conocimos diferentes y valiosos avances científicos producidos por investigadores javerianos en temas relacionados con crisis sanitarias y alternativas para el cuidado de la vida.
La Pontificia Universidad Javeriana expone cuatro desarrollos en fitomedicamentos, dispositivos médicos y aplicaciones móviles en el Open Innovation Summit 2018, evento en el que participan más de 30 empresas colombianas.
La Pontificia Universidad Javeriana liderará dos proyectos de investigación en salud y seguridad alimentaria, dos áreas en las que el país tiene necesidades latentes. Además de la confianza depositada en nosotros, se trata de un desafío que, como academia, estamos prestos a aceptar.
Académicos y servidores públicos se reunieron en la Pontificia Universidad Javeriana para tomarle el pulso a los problemas de la apropiación y la comunicación de la ciencia, en especial al interior del Estado.
Envejecer le pasa a todos, no distingue sexo, color de piel o estrato social. El Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló una herramienta que valora los aspectos para una etapa adulta saludable. Sobresalen valores como la compañía, el acceso a salud y la actividad física.
El virus del papiloma humano es la principal causante de enfermedades de transmisión sexual y de dos formas muy agresivas de cáncer: el cervical y el de cabeza y cuello. Una investigación javeriana con biomarcadores epigenéticos busca identificarlo de forma temprana para prevenirlo.
Dormir bien se trata de descansar y conciliar un sueño reparador. Una investigación javeriana busca brindar ayuda, a través del tratamiento y de un dispositivo oral en proceso de patente, a quienes padecen apnea del sueño.
El asiento —no el espaldar— de una silla de transporte público podría prevenir dolores de espalda y mejorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones y buses. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana que podría ser exportado.
Destacado como el más importante laboratorio de estudios e investigación oral del país, el Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO ) es en la actualidad el punto de referencia en este ámbito para otras facultades de odontología nacionales y extranjeras.