La nanotecnología se presenta como la opción del siglo XXI. Pero algunos estudios han confirmado su potencial riesgo a la salud. Un llamado a que Colombia regule y establezca lineamientos de buenas prácticas para proteger a sus ciudadanos.
Categoría: salud
Al cumplir 481 años, Bogotá se ha convertido en una metrópoli que le ofrece una faceta distinta a quien la vive, la visita, la necesita para trabajar o para refugiarse. Pesquisa Javeriana muestra, a través de sus artículos, las diferentes facetas de una ciudad en constante evolución.
La aplicación Codifico innova en los juegos serios en salud. En la ciudad, la selva o la playa, un jugador tiene el reto de diagnosticar la enfermedad y codificarla de forma correcta según la clasificación internacional de enfermedades.
Comer alimentos cocinados con aceite de soya contribuye a aumentar los niveles del omega 3 en niños, según un estudio científico en el que participó la Universidad Javeriana.
A lo largo de 2018 conocimos diferentes y valiosos avances científicos producidos por investigadores javerianos en temas relacionados con crisis sanitarias y alternativas para el cuidado de la vida.
La Pontificia Universidad Javeriana expone cuatro desarrollos en fitomedicamentos, dispositivos médicos y aplicaciones móviles en el Open Innovation Summit 2018, evento en el que participan más de 30 empresas colombianas.
La Pontificia Universidad Javeriana liderará dos proyectos de investigación en salud y seguridad alimentaria, dos áreas en las que el país tiene necesidades latentes. Además de la confianza depositada en nosotros, se trata de un desafío que, como academia, estamos prestos a aceptar.
Académicos y servidores públicos se reunieron en la Pontificia Universidad Javeriana para tomarle el pulso a los problemas de la apropiación y la comunicación de la ciencia, en especial al interior del Estado.
Envejecer le pasa a todos, no distingue sexo, color de piel o estrato social. El Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló una herramienta que valora los aspectos para una etapa adulta saludable. Sobresalen valores como la compañía, el acceso a salud y la actividad física.
El virus del papiloma humano es la principal causante de enfermedades de transmisión sexual y de dos formas muy agresivas de cáncer: el cervical y el de cabeza y cuello. Una investigación javeriana con biomarcadores epigenéticos busca identificarlo de forma temprana para prevenirlo.