El Festival Petronio Álvarez sabe a viche, pero ¿cómo se ha concebido esta bebida en la historia? ¿su reciente fama en otras regiones del país es un homenaje a la herencia africana o apropiación cultural?
Autor: María Camila Botero
¿Hacer o no hacer investigación con animales? He allí el dilema entre ciudadanos preocupados por el bienestar animal y científicos en búsqueda de una mejor calidad de vida para los humanos.
Colombia tiene cerca de 290 mil hectáreas de bosques de manglar. De su conservación depende no solo las especies marinas sino el bienestar de muchas poblaciones costeras del país.
La tesis doctoral del profesor javeriano Gustavo Adolfo Arteaga Botero muestra relatos poco conocidos sobre los primeros africanos que poblaron América y cómo sus conocimientos impactaron la arquitectura que hoy conservamos
¿Es el hidrógeno realmente amigable con el ambiente? ¿Es viable usarlo como combustible en Colombia? Dos expertos exploran el potencial de este elemento químico.
Las cifras de feminicidios en Colombia son alarmantes; solo en el Día de la Madre fueron asesinadas cuatro mujeres. Profesora javeriana plantea algunos retos y oportunidades para priorizar la prevención y reducir los casos de violencia.
El gobierno ecuatoriano redujo su deuda externa en aproximadamente 1000 millones de dólares a cambio de invertir en la protección de las Islas Galápagos. ¿Colombia podría hacer lo mismo?
¿Cómo combatir la obesidad infantil en un país donde es más económico comer alimentos procesados que verduras? Dos expertas profundizan en la problemática y plantean soluciones.
Si aún no entiende los puntos clave de la reforma laboral, este video es para usted. Experta javeriana analiza sus posibles impactos en el mercado colombiano.
Investigadores javerianos programan robots que brindan soporte emocional a personas con alzhéimer, lo que mejora su calidad de vida y reduce la carga de cuidados para los familiares.