Investigaciones javerianas prueban los muchos impactos generados por el ser humano en el medio ambiente. Todas apuntan a promover cambios urgentemente para mejorar las condiciones del planeta.
Autor: Miguel Martínez Delgadillo
Los resultados del Índice Welbin 2021 revelan que el 57 % de los colegios oficiales y el 71 % de los rurales encuestados en el país, ni siquiera tienen agua potable.
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
Evaluar los cultivos de arroz en grandes extensiones es todo un reto. Con el uso de imágenes aéreas, investigación de la Javeriana seccional Cali ofrece mejor información, reducción de costos y aumento en la productividad de las cosechas.
Una investigación javeriana alerta sobre los riesgos que enfrentan los lagos de páramo en Colombia debido a la intervención humana y el calentamiento global.
La inequidad en la distribución de vacunas y las nuevas variantes ponen en entredicho lograr la inmunidad de rebaño. Experta javeriana explica las implicaciones y posibilidades a futuro de la pandemia.
Del 19 al 22 de octubre llega Incipit Terra, un encuentro en la Pontificia Universidad Javeriana para repensar los actuales modelos económicos y sociales ante la crisis ambiental que atraviesa el planeta.
Firmado el acuerdo de paz, el reto ha sido consolidar la estabilidad en los territorios. Investigaciones javerianas evidencian los retos en el Catatumbo, Meta y Caquetá.
Uno de los atractivos turísticos en las zonas costeras del país es visitar los arrecifes de coral. Pero ¿es sostenible el turismo en lugares tan sensibles? Dos investigaciones javerianas estudiaron los impactos en estos ecosistemas.
¡Dejar o no dejar la carne de res?, esa es la cuestión. Un estudio revela los beneficios ambientales y en la salud del consumidor que la reemplazan por pollo o proteínas vegetales.