Publicamos un fragmento del libro “Ética en la creación: hacia una práctica integra y responsable”, que sostiene que proyectos de investigación de las artes o que tienen de fondo una propuesta estética también traen consigo debates y reflexiones sobre la responsabilidad y la integridad. ¿Cómo abordarlos?
Categoría: Destacadas
De los informes que presentaron víctimas a la JEP a las audiencias en las que victimarios del conflicto han reconocido sus crímenes, un informe recoge las buenas prácticas de justicia restaurativa de esta jurisdicción y hace recomendaciones para los frentes que continúan siendo un desafío.
La conmemoración del Día Internacional de los trabajadores trae consigo la reflexión sobre las condiciones laborales. Expertas javerianas presentan un panorama y los retos que enfrenta el país en materia laboral.
El país enfrenta un desabastecimiento de medicamentos que no se reduce a la escasez física, sino a fallas en la financiación, la logística y la descoordinación institucional. En diálogo con Pesquisa, investigadores del Instituto de Salud Pública analizan esta problemática.
A 39 años del desastre, la amenaza nuclear de Chernóbil persiste. La radiación sigue activa y, en plena guerra, un reciente ataque con dron ruso reactivó las alarmas. En diálogo con Pesquisa, el físico nuclear Wilmar Rodríguez, docente de la Javeriana, explica el funcionamiento de la energía atómica y los riesgos latentes de una zona en la que el riesgo persiste.
Por más de 25 años se ha dicho que el universo se expande de manera acelerada por cuenta de la energía oscura. Nuevos datos del espectógrafo DESI, ubicado en EE.UU., sugieren que la expansión del universo tiene una historia de aceleración diferente a la que creíamos y que en la historia del cosmos la energía oscura no ha sido constante, sino dinámica.
La pobreza energética afecta profundamente a los habitantes del Chocó. Investigadores de Javeriana Cali realizaron una revisión de la validez jurídica de las decisiones institucionales para superar esta problemática.
El Papa Francisco opinó constantemente sobre temas sociales, económicos y ambientales. Sus ideas llegaron más allá de los 1.200 millones de fieles que lideró como máximo pontífice de la Iglesia católica durante 12 años.
Por años, analistas han dicho que al presidente de Estados Unidos le conviene que piensen que está loco, una doctrina supuestamente inspirada en Nicolás Maquiavelo. Expertos explican por qué esta es una lectura muy errada del pensador italiano.
Desde parteras rebeldes egipcias hasta la obispa que le plantó cara al presidente del país más poderoso del mundo, hoy en día pensar en la religión a través de una mirada femenina no es solo importante, es inevitable.