Categoría: Literatura

En el cumpleaños número 70 de la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, la investigadora Maryluz Vallejo ha jugado un papel fundamental con el diseño y coordinación de diferentes espacios para repensar y conversar sobre el estado actual del periodismo. El suyo es un trabajo que hace mucho tiempo trascendió las aulas universitarias.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá ha destinado un espacio privilegiado para la literatura infantil y juvenil, dos géneros con una historia propia y con una buena acogida por parte de los lectores colombianos. Análisis de una industria local que continúa fortaleciéndose.

En dos semanas, la Editorial Javeriana cumplirá 21 años de presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nicolás Morales, su director, explica por qué ésta se ha convertido en un espacio estratégico para la producción editorial de las universidades colombianas.

Decidido a escribir la historia de la filosofía en Colombia, el docente javeriano Carlos Arturo López dedicó su tesis doctoral a rebatir el pensamiento general de que la filosofía en el país solo fue posible en el siglo XX. Con su mirada al pasado, propone un modelo para construir un nuevo futuro sin los apasionamientos que llevan a confrontaciones inútiles.

Irene Littfack, nuestra columnista musical, visitó Cartagena con ocasión del XIV Hay Festival, que en esta ocasión tuvo invitados del folclor Caribe como Totó la Momposina. Sus versos y la construcción rítmica en torno a ellos resultan en un discurso profundo que apela directamente a la emoción, convirtiéndolo en universal, significativo y memorable.

La Pontificia Universidad Javeriana anuncia esta semana a los finalistas de su Premio Bienal de Novela Corta, el cual es entregado por el Departamento de Literatura desde 2010 y ha estimulado la creación y publicación de obras inéditas. Breve historia de un reconocimiento que partió de múltiples dudas.