El artículo aclara diferencias entre abejas europeas y africanizadas, resalta su importancia económica y riesgos para polinizadores nativos, y propone manejo responsable: limitar densidad de colmenas, alejar apiarios de ecosistemas sensibles, reducir pesticidas y promover corredores florales y meliponicultura para proteger la biodiversidad y la producción agrícola.
Resultados de la búsqueda: diversidad (407)
Los esfuerzos por descarbonizar la energía no conducen a un mundo sin explotación minera. La producción de autos eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas puede requerir hasta 10 veces más minerales que un auto convencional o una planta de generación eléctrica a base de gas o carbón.
¿Quién dijo que los camarones no hablan? Maria Paula Rey Baquero es una joven investigadora que dedica sus días a descifrar los secretos de la vida submarina del Pacífico colombiano a través del sonido.
La edición 71 de Pesquisa Javeriana es un recorrido por el país a través de la ciencia y del conocimiento en distintas disciplinas. Desde la investigación en salud que se vuelve empresa en Bogotá hasta la conservación marina en el Pacífico, esta entrega muestra cómo la investigación transforma realidades.
Una investigación javeriana, llevada a cabo en el páramo Cruz Verde-Sumapaz, advierte que la ganadería tradicional se adapta poco al cambio climático, y propone transformar el modelo productivo con la articulación de enfoques preventivos, políticas públicas efectivas y saberes locales.
Una investigación transdisciplinar revela los riesgos invisibles de la vivienda vulnerable en Bogotá y propone estrategias desde la arquitectura para mejorar la salud y la calidad del hábitat.
Investigadores javerianos describieron una especie de artrópodo no conocida anteriormente por la ciencia tras hallarla en las cuencas del río Sumapaz. El nombre que eligieron, una práctica común en la Biología, es una muestra de amor.
Publicamos un fragmento del libro “Ética en la creación: hacia una práctica integra y responsable”, que sostiene que proyectos de investigación de las artes o que tienen de fondo una propuesta estética también traen consigo debates y reflexiones sobre la responsabilidad y la integridad. ¿Cómo abordarlos?
El Papa Francisco opinó constantemente sobre temas sociales, económicos y ambientales. Sus ideas llegaron más allá de los 1.200 millones de fieles que lideró como máximo pontífice de la Iglesia católica durante 12 años.
Algunas tradiciones de Semana Santa han afectado ecosistemas enteros de nuestro país, así como a los animales que habitan en ellos.