H2O es más que una fórmula química: es una conjunción que adquiere sentido de ser según el territorio en el que se forme y la cultura que la acoja. Descubrirla y trasmitirla ha sido uno de los motores vitales del hidrólogo Nelson Obregón, director del Instituto Javeriano del Agua.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
Con su conocimiento y trayectoria, investigadores, innovadores, emprendedores y creativos de la Pontificia Universidad Javeriana aportan a las necesidades que se sienten en todo el territorio nacional en relación con la COVID-19.
La primera bióloga javeriana que participó en una expedición en la Antártida se encuentra en las montañas del norte de los Estados Unidos, donde pasa la cuarentena. Allí pudo conocer más sobre la fauna de este territorio, de la que detalla en esta narración.
Biólogo y ecólogo javeriano propone que los colombianos accedan a más conocimientos sobre biotecnología, como una manera de mejorar en las pruebas internacionales y de aprender habilidades para el mundo que se avecina.
A través del conversatorio virtual ‘Los animales nos hablan’, el biólogo Germán Jiménez evidenció el mensaje que la fauna silvestre está dando a la humanidad en tiempos de pandemia y reflexionó sobre los estilos de vida que debemos adoptar para convivir de forma saludable con los ecosistemas que nos rodean. Un llamado en conmemoración al Día de la Tierra.
Un grupo de estudiantes del doctorado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, plantean varias reflexiones sobre los retos y desafíos para la gestión del agua en el país.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
Javier Maldonado: El científico de los peces en Colombia Tras un año de su fallecimiento, Pesquisa Javeriana…
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.


