El más reciente informe Parques Nacionales Cómo Vamos indica que, aunque un 17% del área de Colombia esté protegida, solo el 4.6% está los suficientemente conectada como para permitir flujos ecológicos.
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
La abeja melífera, clave en la polinización global, representa una amenaza para especies nativas de Colombia al monopolizar recursos florales y propagar enfermedades. Su expansión impacta la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Las abejas no solo producen miel y polinizan cultivos, sino que también reflejan la contaminación ambiental. Un estudio javeriano encontró microplásticos tanto en sus cuerpos como en su miel y polen, lo que supone un riesgo ambiental latente.
Nicola Zengiaro, doctorando en filosofía e investigador en biosemiótica en la Javeriana.
Tras la expedición en la que falleció el ictiólogo javeriano Javier Maldonado, sus colegas continuaron con su trabajo y hallaron un tesoro oculto en las aguas del río Vaupés: una nueva especie de cucha que se suma a la increíble diversidad de peces de esta área amazónica.
En el aniversario de su muerte, Pesquisa Javeriana cuenta cómo el trabajo de Javier Maldonado continúa impactando en el mundo académico. Una mirada al trabajo del ‘científico de los peces en Colombia’.
Científicas e investigadoras tuvieron citas con jóvenes y personas del público ámplio para hablar sobre el camino de la investigación y la producción de conocimiento en Colombia, siendo mujeres. Un Café Pesquisa organizado en el marco de la celebración por el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La distribución justa de los beneficios económicos que deja el empleo de Información Digital sobre Secuencias de Recursos Genéticos -conocida también como DSI- fue uno de los principales temas en la agenda de la COP16. Pero, ¿cómo se construye ese conocimiento, en qué se utiliza y quiénes le sacan provecho? ¿En qué quedó la discusión sobre el reparto de sus dividendos?
En su primer trabajo como investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt, a Luisa Fernanda…
Los delfines rosados de la Amazonía enfrentan amenazas críticas debido a la actividad humana, la pesca irresponsable y su uso como carnada para otras especies. Federico Mosquera-Guerra, investigador posdoctoral de la Javeriana, lideró un trabajo colaborativo sobre su distribución y los sitios donde se concentran estos riesgos para enfocar mejor los esfuerzos de conservación.