Categoría: Colombia

El ciclo del agua, en su forma natural, ha sido profundamente alterado por las actividades humanas en los diferentes ecosistemas en que estas se desarrollan, especialmente en áreas urbanas. Para garantizar una gestión eficaz de este recurso es urgente adoptar una visión integral y sostenible del ciclo hidrológico que
aborde aspectos técnicos, sociales, educativos, culturales,
políticos y ambientales, entre otros. Esta infografía reúne
una muestra de investigaciones de la PUJ que plantean
acciones desde la evidencia científica para contribuir al
cuidado y la estabilidad del agua. Bienvenidos al ciclo del
que somos parte.

Los delfines rosados de la Amazonía enfrentan amenazas críticas debido a la actividad humana, la pesca irresponsable y su uso como carnada para otras especies. Federico Mosquera-Guerra, investigador posdoctoral de la Javeriana, lideró un trabajo colaborativo sobre su distribución y los sitios donde se concentran estos riesgos para enfocar mejor los esfuerzos de conservación.

Astrid Liliana Sánchez-Mejía, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, reflexiona a partir de los postulados de la UNESCO sobre la necesidad de un nuevo contrato social para la educación, centrado en la justicia social y la sostenibilidad. Además, retoma las ideas del texto “La universidad en la encrucijada”, del padre Gerardo Remolina S.J., donde se subraya que la universidad del siglo XXI debe formar talento capaz de generar conocimiento e imaginar futuros posibles para transformar la sociedad.

Con la edición #70 de Pesquisa Javeriana te invitamos a recorrer Colombia desde la protección de los delfines rosados en la Amazonía hasta el impulso del turismo sostenible en el Guaviare como proyecto de paz. Exploramos, además, los desafíos en la construcción vertical urbana, una propuesta de justicia con enfoque étnico y un espacio que recopila las narrativas transmedia de Colombia. Conocimiento en diálogo con las realidades de la sociedad.